Bolsa, mercados y cotizaciones

Barril de crudo venezolano sube y cierra semana en 65,81 dólares

Caracas, 11 ago (EFECOM).- El barril de petróleo de exportación de Venezuela ganó esta semana 1,44 dólares y cerró hoy con un promedio semanal de 65,81 dólares (64,37 dólares la semana anterior), informó el Ministerio de Energía y Petróleo (MEP).

"Las fuertes alzas registradas a principio de semana hicieron que los precios promedios de los principales crudos marcadores cerraran por encima de los valores del período anterior", dijo el MEP en un comunicado.

Añadió que "la preocupación por la situación de violencia en el Medio Oriente y por los suministros de Alaska y Nigeria dieron soporte a los precios en un ambiente de gran volatilidad".

En lo que va de año, el precio del crudo venezolano registra una media de 58,45 dólares, más del doble de los 26 dólares calculados en el presupuesto fiscal nacional del 2006, que también previó una producción diaria nacional de 3,4 millones de barriles.

Las ventas por petróleo y la recaudación de impuestos financian casi a partes iguales el presupuesto fiscal venezolano, que este año supera los 40.600 millones de dólares.

Venezuela es el tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), quinto exportador mundial de crudo y cuarto abastecedor más importante de EEUU, a cuyo mercado esta nación sudamericana destina casi la mitad de su producción.

Las autoridades de Caracas calculan que por cada dólar que varía el precio del barril, los ingresos anuales del país por la venta de su crudo aumentan o disminuyen en unos 1.000 millones de dólares.

El precio de 58,45 dólares que acumula este año el barril venezolano de exportación supera holgadamente el del año pasado, que fue de 45,39 dólares.

Los registros anuales anteriores fueron de 33,13 dólares en el 2004, 25,76 dólares en el 2003, 21,95 en el 2002 y 20,21 dólares en el 2001.

Venezuela inició esta semana un proceso de certificación petrolera internacional que espera que concluya en noviembre del 2008 con una sentencia que lo reconozca como el país con las mayores reservas de crudo del planeta.

La certificación del crudo en su llamada Faja del Orinoco, una extensión de más de 54.000 kilómetros cuadrados situada en el suroeste venezolano, está a cargo de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), que se ha aliado para el efecto con compañías energéticas de Brasil, India, China y Argentina.

Según cálculos previos, la certificación del crudo de la Faja, sumado al que ya se explota en esa y otras zonas, dejará al país con una reserva total de más de 315.000 millones de barriles, seguida de Arabia Saudí con 262.000 millones de barriles de crudos convencionales. EFECOM

ar/olc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky