
Madrid, 21 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, subía el 0,22 % poco después de comenzar la sesión, a la espera de la subasta de letras a corto plazo que hoy celebra el Tesoro.
A las 09.15 el selectivo español se anotaba 23,50 puntos y se situaba en 10.477 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid subía el 0,27 %.
El Tesoro español celebra hoy su primera subasta de deuda a corto plazo de 2014, en la que espera captar hasta 4.000 millones de euros en letras a seis y doce meses.
El resto de los grandes mercados europeos subía también a esta hora, encabezados por Milán, que avanzaba el 0,54 %; mientras Fráncfort recuperaba el 0,26 %; París, el 0,13 % y Londres, el 0,12 %.
En el IBEX 35, el Banco Popular y Gas Natural encabezaban las ganancias, del 1,07 % y del 1 %; mientras que Caixabank y ACS eran las que más caían del indicador, el 0,78 % y el 0,68 %.
Entre los valores más capitalizados de la Bolsa, el BBVA ganaba el 0,55 %; Iberdrola, el 0,39 %; el Santander, el 0,35 %; Telefónica, el 0,32 % y Repsol, el 0,21 %.
Fersa se convertía a esta hora en la empresa que más se revalorizaba del mercado español, el 12,82 %, seguida de Realia, con un repunte del 8,33 %.
Por el contrario, Service Point era el valor que más cedía a esta hora de toda la bolsa española, el 20 %, seguida de Azkoyen, con una caída del 3,16 %.
El euro caía a primera hora en el mercado de divisas de Fráncfort y se cambiaba a 1,3547 dólares, frente a los 1,3566 dólares de su último cierre, al contrario que el barril de crudo Brent para entrega en marzo, que cotizaba a 106,57 dólares en el mercado de Londres, 0,22 dólares más que ayer.
Relacionados
- Peña Nieto hace un llamamiento para prepararse para futuras emergencias ambientales en México
- Los trabajadores de la limpieza viaria deciden en referéndum mantener la huelga indefinida
- Cadenas: "Es difícil mantener la intensidad en todos los partidos"
- Las comunidades autónomas aspiran a aumentar o al menos mantener las ayudas que reciben como parte de la PAC
- Economía.- Las comunidades autónomas aspiran a aumentar o al menos mantener las ayudas que reciben como parte de la PAC