Valladolid, 11 ago (EFECOM).- Arquitectos procedentes de Portugal, Italia y Latinoamérica debaten desde hoy en el "III Congreso Internacional de Arquitectura" que se celebra en la localidad vallisoletana de Cuenca de Campos sobre la recuperación y conservación de las construcciones tradicionales de adobe.
Los ponentes que acuden al encuentro, que finalizará mañana, analizan "diversas construcciones modernas para las que se ha utilizado esta antigua técnica", informó hoy a Efe el director del Congreso, Félix Jové Sandoval.
La profesora de origen argentino, María Brown, que actualmente trabaja en la Universidad de Sevilla, realizó una ponencia centrada en la tradición e innovación del uso de la tierra en la construcción.
Asimismo explicó la viabilidad del empleo de esta tradicional técnica para la construcción ya que es un material "tan resistente como el hormigón", señaló Sandoval.
El director del encuentro apuntó además las características del material que impide el traspaso de humedad, ya que "en verano mantiene las construcciones frescas y en invierno conserva el calor".
Sandoval hizo hincapié en la importancia de esta técnica, "muy fácil de aprender, que se elabora con un material al alcance de cualquiera".
El arquitecto Marcelo Cortés de origen chileno hizo un repaso por edificios europeos de Alemania y Francia que emplean la tradicional técnica en sus paredes, como es el caso de un hospital alemán para enfermos con problemas respiratorios.
Esta tarde se desarrollarán otras ponencias de expertos procedentes de Italia, Perú y Portugal sobre la capacidad de resistencia de este material en caso de terremotos y la restauración de edificios tradicionales realizados con barro no cocido.
Durante la jornada de mañana los asistentes al encuentro visitarán la comarca de Tierra de Campos, caracterizada por la presencia de varios edificios elaborados con adobe.
A continuación profundizarán sobre dos propuestas, el Ecomuseo de Tierra, situado en Piamonte (Italia) y la próxima construcción de una piscina climatizada en Toro (Zamora), como proyectos que emplean esta técnica.
El grupo Tierra de la Universidad de Valladolid organizó este congreso con la colaboración del Ayuntamiento de Cuenca de Campos, la Diputación Provincial y Caja Rural. EFECOM
drv/mr/cg