Bolsa, mercados y cotizaciones

Clara victoria del 'banco azul' frente al todopoderoso equipo 'rojo'

Todas las miradas se centran en el gran cruce de la bolsa española. Como si del partido de fútbol que más tensión provoca entre los forofos de este deporte se tratase, el gran clásico Real Madrid-Barcelona, los dos grandes bancos cotizados de este país, Banco Santander y BBVA, disputan el encuentro más tenso del mercado bursátil.

Este año trae una gran novedad: más de 20.000 millones de euros de capitalización bursátil los separan (el Santander tiene un valor en bolsa superior a los 76.000 millones de euros frente a los casi 56.000 millones de BBVA). Sin embargo, eso no ha sido un obstáculo para que la victoria esta vez fuese para el visitante, la entidad que preside Francisco Gónzalez gana por primera vez este cruce desde que se elabora la Quiniela de la bolsa.

Un 57 por ciento de las firmas de inversión consultadas confían en la fortaleza de BBVA como el que tiene más posibilidades de avanzar de cara a corto y medio plazo (entre los próximos seis y doce meses), frente al 19 por ciento de analistas que apuestan por Santander -en el encuentro de 2009, el 56 por ciento de los votos de los analistas proclamaron ganador al banco cántabro-.

BBVA, que repunta más de un 8 por ciento en lo que llevamos de ejercicio (se queda a nueve puestos de situarse entre las diez compañías más alcistas del Ibex 35) cotiza en los 9,71 euros (logró su nivel máximo desde 2010 el pasado miércoles al situar su precio en los 9,926 euros), además de destacar el consejo de mantener que lucen sus títulos (es junto a CaixaBank, la única entidad del índice de referencia español que ostenta esta recomendación, el resto tienen un consejo de venta). Para su competidor, que repunta alrededor del 3 por ciento en 2014, el consenso de mercado le otorga un precio objetivo de 6,39 euros, por lo que a precios actuales el título estaría sobrevalorado.

Y aunque la bolsa española es la más cara de Europa, si hay un sector que se ha abaratado ése es el bancario. En este caso, el resultado para el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- sería el inverso, es decir, Emilio Botín sería el crack en esta categoría, ya que mientras que sus acciones cotizan con esta ratio en las 13,2 veces, el inversor que quiera adquirir los títulos de BBVA paga 15,6, veces por sus beneficios. En el caso del Santander sí vence en cuanto a la rentabilidad por dividendo, en la que ofrece un 6,96 por ciento, frente al 3,49 por ciento de BBVA. Hay que tener en cuenta que ambas entidades financieras pagan al accionista mediante la forma de scrip dividend -pago del dividendo a través de acciones-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky