
En el último semestre, la fotografía de la expectativa de ganancias de las compañías en los principales mercados ha variado mucho. Algunos de los avances que están viviendo índices como el Ibex 35, están supeditados a que haya una importante mejora de las previsiones de beneficio que no termina de llegar. En el caso español, se ha deteriorado más de un 10% en seis meses.
El mercado empezaba el año con un propósito claro: que llegara la tan ansiada mejora en las previsiones de beneficio. Sobre todo, en casos como el español, en el que muchas de las previsiones de las firmas de inversión que situaban al Ibex por encima de los 12.000 puntos, tenían una expectativa de que los beneficios creciesen con fuerza.
Pero, por ahora, en la mayoría de los mercados europeos y en Wall Street, los buenos augurios no pasan de ser un deseo para el 2014. Y es que, en casi todos, la previsión de beneficios de este ejercicio se ha ido recortando progresivamente hasta mínimos y no se ha producido un punto de inflexión todavía. En ese punto, el de la expectativa más pobre de beneficios para 2014, se encuentran tanto el principal índice francés, el Cac 40, como el alemán Dax, y el norteamericano S&P 500. Y empiezan el ejercicio prácticamente en zona de mínimos el Ibex 35 y el Nasdaq. Precisamente, Wall Street es la que menos socavón ha sufrido en sus previsiones de beneficio en el último medio año: El S&P 500 -ponderado- ha visto caer las expectativas un 2,5%, la mitad que el Nasdaq, del que los analistas esperan ahora un 5,4% menos. Pero la temporada de resultados al otro lado del Atlántico ya comenzó y de ella depende que la previsión para 2014, que está en el nivel más bajo del último año, no se deteriore más, para lo que los resultados que llegarán la semana que viene (los de J.P.Morgan y Wells Fargo entre otros) deben parecerse lo menos posible a los de Alcoa. El mayor productor de aluminio decepcionó el pasado jueves las previsiones de ganancias que mantenía el mercado en más de un 30%.
La expectativa de beneficios del Ibex 35 y del Ftse británico es la que más se ha deteriorado en los últimos seis meses, al superar el 10% de recorte. Sin embargo, entre ambos mercados hay una diferencia: mientras que a la bolsa española no han llegado todavía las mejoras de beneficios, al mercado británico, después de diez meses consecutivos en los que los analistas han rebajado sus previsiones de ganancias, en el último por fin ha llegado un leve incremento -de esperar un beneficio por acción de 514,8 libras para el índice, a prever 516,1 libras-.
En el caso del Ibex, sin embargo, a muchas compañías sigue sin llegar ese cambio de tendencia. Hasta en 23 compañías se han desplomado las previsiones para este año en los últimos seis meses, y sólo en cuatro de ellas ha habido redención. Han vivido una leve mejora en los últimos tres meses Amadeus, REE, Gas Natural y Técnicas Reunidas.
Los grandes valores de la bolsa española tampoco se evaden de un empeoramiento en las expectativas de ganancias. Si de Telefónica se auguraba hace seis meses que su beneficio estuviese muy cerca de los 5.000 millones de euros, ahora se prevé que no llegue a los 4.500 millones en 2014. La banca es la otra gran promesa de la bolsa española: tras años de caída de los beneficios, se espera que las ganancias del sector vivan este año un crecimiento del 44%. Sin embargo, el listón ha ido cayendo cada vez más para Santander, desde los 6.700 millones a un beneficio que supere, por poco, los 6.000 millones de euros. Mayor es el recorte que ha sufrido BBVA, del 15% en seis meses, con lo que se esperan algo más de 3.700 millones de euros, cuando hace seis meses los analistas veían posible que la entidad rozase la barrera de los 4.500 millones de euros.
Pero no en toda la banca se ha empezado a prever menos beneficio. Las expectativas son más altas en diez compañías de la bolsa española respecto al último semestre y, entre ellas, se encuentran Bankinter y Bankia. La entidad que preside Ignacio Goirigolzarri podría alcanzar los 681 millones de euros de ganancias este año, convirtiéndose en el cuarto banco por beneficios de la bolsa española y superando a Popular, Sabadell y Bankinter. Para este último, el listón también está ahora un 15% más alto que hace seis meses, al prever que se embolse 262 millones este ejercicio. Otras compañías de las que cada vez se espera más son Gamesa, IAG, Mediaset, Ferrovial o BME.
Japón es otra historia
El mercado nipón es el único que apenas ha vivido un deterioro de las estimaciones de ganancias. Desde el máximo que llegaron a esperar los analistas, las expectativas se han ajustado a la baja poco más de un 1%. La previsión de que el Banco de Japón continúe con una política monetaria agresiva que deteriore el yen, sigue beneficiando a las exportadoras japonesas y, por tanto, subiendo las previsiones de beneficio para este año. Sin embargo, mercados europeos hasta ahora considerados más fuertes, sí han sufrido recortes en la estimación de beneficios: Alemania del 5,7% y Francia de un 6,8%.
