Bolsa, mercados y cotizaciones

ACS recupera el pago de febrero con una rentabilidad del 1,7%

En 2014 regresan a la bolsa española algunos de los dividendos más tradicionales. Un ejemplo es el de ACS, que siempre había retribuido dos veces al año, una al inicio y otra durante el verano. El año pasado canceló el primer pago, pero ahora la constructora recupera esta primera entrega con lo que sus accionistas recibirán tanto el dividendo de febrero como el de julio.

Aunque aún no ha confirmado fechas sí ha adelantado que el pago será en scrip dividend, es decir, que podrá cobrarse en metálico o a través de acciones de la compañía. Pese a que en el EcoDividendo, la estrategia de elEconomista en la que se recogen los pagos próximos más interesantes de la bolsa española, se prima que la retribución sea en efectivo para incluir una compañía, ACS es la elegida para sustituir a Gas Natural por las buenas expectativas y la mejora de recomendaciones que está recibiendo la constructora por parte de los bancos de inversión.

Eso sí, en la estrategia se cobrará el dividendo en metálico. La compañía presidida por Florentino Pérez ya ha anunciado que los inversores que opten por esta opción recibirán 0,45 euros por título, que suponen alrededor del 1,7% de rentabilidad. El pago en efectivo se espera en torno al 5 de febrero, según el consenso de mercado de Bloomberg, aunque de momento ACS solo ha comentando que la ampliación de capital y el resto del proceso del scrip dividend se llevará a cabo entre los meses de enero y febrero.

En el peor de los casos, donde todos los accionistas de la compañía reclamasen el dinero en efectivo y rechazasen acciones, ACS tendría que desembolsar cerca de 142 millones de euros. En la última ocasión en la que empleó esta fórmula de remunerar, en julio del año pasado, los titulares de un 55% del capital prefirieron recibir acciones, con lo que lanzó al mercado 7,8 milones de títulos nuevos.

Para compensar la dilución de más títulos en circulación que supone para los accionistas que cobran el dividendo en metálico, ACS amortizó acciones tan solo dos meses más tarde, en septiembre, exactamente en la misma cantidad en la que había emitido. Es decir, que el capital de la compañía al final se quedó igual que antes del scrip dividend. La constructora es una de las pocas empresas que después de emitir acciones para retribuir las amortizó para no diluir a sus accionistas.

Accionistas de referencia

Si los tres accionistas de referencia -la familia March a través de Corporación Financiera Alba, Alberto Alcocer y Alberto Cortina a través de Corporación Financiera Alcor y Florentino Pérez, entre otras a través de Inversiones Vesan- reclaman cobrar todo en efectivo, en total recibirían más de 56 millones de euros. La participación del 18,3% de Alba, la última registrada en la CNMV, supone 25,9 millones de euros en este primer dividendo de ACS; la del 9% de Alcor implica 12,8 millones; y Florentino Pérez con un total del 12,52%, cobraría 17,7 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky