
El Ibex ha estrenado 2014 por todo lo alto, y ha cerrado su primera semana completa de negociación en los 10.290,60 puntos, tras sumar un avance del 5,03% en las últimas cinco sesiones, con lo que firma su mejor semana en seis meses. Pero eso no es todo. Supone el mejor arranque del selectivo de la última década, ya que ha subido un 3,77% en los primeros diez días del año, algo que no pasaba desde que en 2003 subiera un 6,66% en el mismo periodo.
La corriente optimista se ha impuesto en los mercados, y no es para menos. El Ibex ha sacado ventaja en las siete sesiones celebradas en enero al resto de los parqués, tanto a uno como al otro lado del Atlántico. Prueba de ello es que alrededor de un tercio de los valores que lo componen se situaban en máximos del año. Los analistas de Ecotrader fijan su próxima resistencia clave en los 10.500 puntos, nivel del que está a un 2%.
Según la encuesta realizada por elEconomista a sus lectores, el 39,60% se decanta por el optimismo, es decir, que el Ibex 35 aún tiene recorrido. Un porcentaje que ha aumentado ocho puntos porcentuales respecto a la anterior vez que este diario realizó la encuesta -septiembre de 2013-, momento en el que el Ibex superó los 9.000 puntos por primera vez desde octubre de 2011. Sin embargo, también se ha producido un incremento entre los lectores que se decantan por la euforia (supone la cumbre del ciclo alcista y el comienzo del declive progresivo hasta tocar fondo en el punto de desaliento, que es el que los expertos identifican como el de máxima oportunidad para invertir dado el abaratamiento de los activos).
En este sentido, un 22,55% de los encuestados cree que el Ibex ya ha tocado techo y se avecina una recogida de beneficios, frente al 14,66% anterior. "Hay un efecto claramente especulativo ante la falta de alternativas de inversión. La gente compra porque se está poniendo nerviosa, no por las valoraciones. Soy bastante cauteloso", señala a este respecto Enrique Cabanas, consejero director general de Banco Espirito Santo. Y es que hay que recordar que la bolsa española está cara en términos de PER. Su múltiplo de beneficios es de 15,7 veces, esto es, el más caro de Europa.
El sector bancario fue el gran impulsor del selectivo esta semana -y lo está siendo en el año-. Popular y CaixaBank fueron los bancos más alcistas, al sumar un avance del 20 y el 12%, respectivamente, en la semana. Pero entre los diez que más subieron también están Bankinter, que repuntó un 11 %; Bankia, un 10%; y Sabadell, un 10%. Sin embargo, tampoco hay que alzar las campanas al vuelo por la banca, ya que mientras la media de bancos europeos cotiza a un PER de 12 veces, Santander y BBVA superan este dato, al tener un múltiplo de beneficios de 13 y 14 veces, cada uno.
"A nadie se le escapa que tanto la renta variable como la renta fija nacionales son los activos de moda en un mercado en el que el apetito por el riesgo está siendo importante, al menos en lo que llevamos de año", explica Adrián Poyo, analista de XTB. Está entrado dinero a España, y prueba de ello es que el ETF (o fondo cotizado) del Ibex, el Lyxor ETF Ibex, ha empezado el año con un incremento de unos 50 millones de euros.
En el resto de plazas europeas el color verde fue el predominante, algo que no modificó la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves, donde Mario Draghi, actual presidente de la institución, se mostró dispuesto a tomar cualquier medida. Al avance de la española siguió el del Ftse Mib, que repuntó un 2,2% en la semana. Frente a esto, un comportamiento casi plano es el que tuvieron el Cac 40 francés y el Dax 30 alemán, que apenas subieron un 0,60 y un 0,55% en las últimas cinco sesiones.
Mientras tanto, Estados Unidos acabó temeroso en la semana, con la publicación del dato de empleo estadounidense, que sorprendió a los analistas para mal, al registrarse en diciembre el menor ritmo de creación de puestos de trabajo en tres años. Al cierre de Europa, el Dow Jones registraba una caída del 0,3%.
La periferia, foco de las compras
Pero no sólo hay buenas noticias para España en el mercado de renta variable, también gran parte de ellas se han generado en el mercado de deuda. La rentabilidad del bono español a diez años ronda el 3,8%, nivel en el que se ha estabilizado a lo largo de la semana y que supone el más bajo desde diciembre de 2009. La prima de riesgo, que mide la diferencia entre la rentabilidad del bono español a diez años con la del bund alemán, escaló en la sesión del viernes hasta los 197 puntos básicos, por encima de los 193 puntos en los que se situó la semana anterior. 2014 ha comenzado con mucha fuerza, ya que el termómetro de la crisis ya ha conseguido relajarse en lo que llevamos de año 25 puntos.
Pero las compras de deuda no solo han vuelto a España, también lo han hecho al resto de la periferia. Prueba de ello es que la rentabilidad del bono de referencia portugués se situó al cierre semanal en el 5,367%, con el riesgo país en los 352 puntos básicos; y la del italiano en el 3,917%, con la prima de riesgo en los 207 puntos -el diferencial con la española se ensancha diez puntos básicos-.
Precisamente, esta semana el Tesoro Público, el organismo encargado de emitir y colocar la deuda, consiguió cerrar la que ha sido su primera subasta del año captando más dinero del previsto. De los 5.000 millones que se había marcado como objetivo máximo recaudó 5.287,09 millones de euros; y a unos costes históricamente bajos, ya que en la referencia a 5 años (con vencimiento diciembre de 2019) los inversores pagaron una rentabilidad media del 2,382%. También bajó la rentabilidad media de los bonos a 15 años, desde el 4,809 al 4,192%. Con ello, el organismo ya ha logrado un 4% del objetivo de captación previsto a medio y largo plazo para 2014.
Por su parte, el euro cogió fuerza frente el dólar, y al cierre europeo del viernes el cruce se situaba en los 1,36 dólares. En cuanto a materias primas, el precio del crudo se relajó en la semana. El Brent, de referencia en Europa, se situaba en los 106 dólares por barril, algo más bajo que la semana anterior. Y el de West Texas, de referencia en EEUU, descendió hasta los 92 dólares.
