
Madrid, 10 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenía a mediodía una subida del 0,83 %, en línea con el resto de bolsas europeas, a la espera del dato de desempleo en Estados Unidos.
A las 12.00, el selectivo español sumaba 84,50 puntos y se situaba en 10.314 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,80 %.
Tras el resbalón de ayer, señalan en Self Bank, el IBEX escalaba posiciones en línea con el resto de mercados europeos, a pesar de que no ayudaba la influencia negativa del cierre mixto de Asia después de publicarse unos datos comerciales en China más débiles de lo esperado.
El resto de bolsas europeas europeos lograba alzas del 0,49 % en París; del 0,53 % en Fráncfort; del 0,57 % en Milán, y del 0,73 % en Londres, mientras los futuros de los principales índices bursátiles anticipaban una apertura al alza en Wall Street.
La tasa de paro estadounidense, indica el departamento de análisis de Bankinter, debería salir en línea o mejor de lo esperado, si hay que atenerse a la evolución de los últimos datos conocidos de empleo.
Dentro del IBEX, Red Eléctrica permanecía al frente de las ganancias del índice con un repunte del 5 %, con la mayoría de los bancos y los grandes valores en zona de ganancias.
Repsol subía el 1,36 %; Iberdrola, el 1,30 %; Telefónica, el 1,21 %; Bankinter, el 1,24 %; Sabadell, el 1,15 %; Bankia, el 0,86 %; Santander, el 0,45 %, e Inditex, el 0,21 %.
En el sector financiero, BBVA, Caixabank y Popular encajaban descensos del 0,04 %, del 0,26 % y del 0,59 %.
Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 927 millones de euros, de los que 180 correspondían a una operación de bloques sobre Gas Natural, y otros 123 millones a otra del mismo tipo sobre Prosegur, que ha vendido el 4,032 % de su capital que mantenía en autocartera por un importe total de 123,17 millones de euros.
A mediodía, los títulos de la compañía se revalorizaban el 0,40 %, en tanto que la venta de la autocartera se veía penalizada con un descenso del 0,60 %.
En el mercado de divisas, el euro perdía algo de terreno frente al "billete verde" estadounidense y se cambiaba a 1,359 dólares.
Relacionados
- Hernández Bento espera una solución a corto plazo para que los canarios no tengan que presentar certificado para viajar
- Tantaz-Tanta espera la llegada de más de 300 autobuses el sábado a Bilbao a la manifestación en favor de los presos
- Tokio se recupera a la espera de los datos de empleo de EEUU
- Air Nostrum espera la entrada de inversores en su capital
- La Guardia Civil precinta el despacho de Goioaga a la espera de localizarle para iniciar el registro