Continúa la pugna entre alcistas y bajistas. Ayer, los osos dieron un nuevo golpe encima de la mesa tanto en Europa como en Wall Street y recordaron que la posibilidad de una corrección sigue estando presente. Hoy, los inversores mirarán hacia EEUU, donde se publica el dato de paro de diciembre.
Las pérdidas se impusieron ayer en la mayoría de selectivos del Viejo Continente. Y es que, tal y como avisa el refranero español el que avisa no es traidor. Al cierre de la sesión, los osos enseñaron sus dientes en un contraataque bajista que, sin embargo, no coge por sorpresa, ya que desde hace tiempo se ha venido avisando desde Ecotrader de las posibilidades de que se produjera.
En el caso del Ibex 35, se vivió una jornada de ida y vuelta. Tras registrar pronunciadas subidas durante el día, finalmente cerró con descensos y dejó escapar el nivel de los 10.300 puntos. "Seguimos pensando en la posibilidad de que el movimiento sea el estertor final del alza de los últimos meses", indican los expertos.
Poco contribuyó a cambiar el ánimo de los inversores la reunión del BCE. Tal y como se esperaba, la institución presidida por Mario Draghi dejó sin cambios su política monetaria, al igual que previamente lo había hecho el Banco de Inglaterra.
Así, índices como el Dax 30 o el Cac 40 seguían sin ser capaces de batir los máximos marcados la semana pasada, algo que hace cundir la preocupación ya que el no conseguir superar dichos niveles favorece que no se pueda "cuestionar abiertamente las implicaciones bajistas de las pautas desplegadas en zona de resistencia en los principales índices europeos".
En la agenda de hoy destaca la publicación del dato de paro de EEUU correspondiente al mes de diciembre.