Después de valorar las candidaturas de las aseguradoras Metlife, Prudential Financial y The Prudential Group y de los bancos JP Morgan e ING Direct, todas ellas con un aspecto fundamental más que positivo, finalmente el título elegido para incorporarse a elMonitor es Citigroup. La entidad estadounidense ha conseguido batir "resistencias históricas", como explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., lo que sitúa al título en "subida libre". La firma tiene, al mismo tiempo, una sólida recomendación de compra y unos fundamentales atractivos.
El sector financiero lleva tiempo captando la atención de los analistas, con buenas recomendaciones y sólidos niveles de crecimiento. Las opciones que se planteaban para ocupar la plaza libre que quedaba en elMonitor pasaban por el sector financiero: aseguradoras o banca, y finalmente ha sido este último el vencedor. La entrada Citi se produce en un momento de confluencia de argumentos técnicos y fundamentales que apoyan la decisión. Los expertos lo tienen claro: 24 de las 30 casas de análisis consultadas por FactSet recomiendan tomar posiciones en el título, mientras que sólo 2 aconsejan vender.
Las previsiones de crecimiento del beneficio para los próximos años son optimistas, ya que los analistas estiman un avance de sus ganancias superior al 13,5% para 2014 y al 8% para 2015. Unos niveles que sirven para sostener un notable potencial alcista para el título, superior al 10% para los próximos doce meses, según el consenso recogido por FactSet.
Su aspecto técnico también invita a la compra después de "superar esta semana la resistencia histórica de los 53,80 dólares, con la que el título entra en una clarísima subida libre", explica Joan Cabrero. Este nivel supuso un techo a las subidas de 2009, 2010, 2011 y 2013, por lo que su importancia está fuera de toda duda. De este modo, se da una concurrencia de factores que hace difícil pasar por alto el atractivo del título, que entra hoy en elMonitor.
¿Vértigo?
Es cierto que el mercado se encuentra alto... tanto como para estar en máximos históricos en EEUU y Alemania, lo que obliga a seleccionar los títulos con cautela. La selección de Citigroup no da vértigo si se valora respecto a la capacidad de la compañía para generar beneficios. La cotización del título frente a sus ganancias (per) es de 10 veces, por lo que se mantiene por debajo de los niveles marcados entre 2003 y 2007 y, por supuesto, de los manejados durante la crisis, en la que el beneficio de la entidad cayó de forma abrupta hasta cerrar 2008 y 2009 con pérdidas.
La entrada del título se hace a falta de cinco sesiones para que presente sus resultados consolidados del año 2013, lo que podría permitir aprovechar un movimiento alcista del título previo, o posterior a la publicación de sus cuentas anuales. El riesgo de un fiasco siempre está sobre la mesa, pero con las expectativas de crecimiento que se manejan para la entidad puede suponer una ecuación rentabilidad/riesgo interesante. Las previsiones del consenso de mercado que recoge Bloomberg esperan un beneficio por acción (BPA) de 0,995 dólares (sólo para las cuentas del último trimestre de 2013).
La estrategia podría beneficiarse por otra vía: la de la divisa. El proceso de retirada de estímulos en el que está inmersa la Reserva Federal en EEUU podría llevar al dólar al alza frente al euro, lo que daría una doble rentabilidad a las estrategias estadounidenses. Las estimaciones de los expertos apuntan a un nivel para el euro/dólar al cierre del primer trimestre del año de 1,33 dólares para caer hasta 1,28 a finales de año desde el 1,36 actual. De este modo se podría elevar en más de un 6% la rentabilidad real de una estrategia del país a lo largo del año.