Madrid, 10 ago (EFECOM).- Iberia redujo en un 8,3 por ciento el transporte de pasajeros el pasado mes, hasta 2,4 millones de usuarios, debido a la huelga convocada por el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) entre el 10 y el 16 de julio, y a los incidentes del aeropuerto de El Prat del día 28 de ese mes.
Las estadísticas de tráfico publicadas hoy por la aerolínea reflejan que en el acumulado del año el transporte de viajeros aumentó el 0,7 por ciento, hasta 16,2 millones de pasajeros.
No obstante, entre enero y julio se produjo un descenso del 4,9 por ciento en el transporte de pasajeros en el ámbito doméstico, al contabilizar 8,6 millones de viajeros.
En contraste con lo anterior, el transporte creció el 8,7 por ciento en las líneas de largo recorrido, y el 7,8 por ciento en las de medio recorrido, hasta 2,2 y 5,4 millones de pasajeros, respectivamente.
Dentro del medio radio, el transporte de viajeros en Europa subió el 7,5 por ciento, hasta 5 millones de usuarios, y el 14 por ciento en las zonas de Africa y Oriente Próximo, hasta 325.000 personas.
La oferta, medida según el criterio AKO (asientos ofrecidos por kilómetro recorrido), aumentó en los siete primeros meses del ejercicio el 3,7 por ciento.
En concreto, mejoró el 8 por ciento en el largo recorrido, y el 1,2 por ciento en el medio recorrido, en tanto que se redujo el 3,5 por ciento en el ámbito doméstico.
El tráfico medido por el indicador PKT (pasajeros transportados por kilómetro recorrido) subió el 7 por ciento en lo que va de año, con una caída del 5 por ciento en el mercado doméstico, y unas subidas del 10,7 y el 9,2 por ciento en el largo y medio recorrido, respectivamente.
Iberia explicó que la huelga convocada por el SEPLA entre los días 10 y 16 de julio, así como los incidentes provocados por la protesta ilegal de los trabajadores de servicios del aeropuerto de El Prat el día 28, provocaron un descenso mensual del tráfico de pasajeros del 8,3 por ciento.
El colectivo de pilotos de Iberia convocó una huelga para los días 10 a 16 de julio, aunque, finalmente, sólo se produjeron paros los días 10, 11 y 12, gracias a la consecución de un acuerdo con la compañía.
Asimismo, los trabajadores de tierra de Barcelona provocaron importantes incidencias en el aeropuerto durante el día 28 de julio, en una jornada de huelga ilegal que sirvió como protesta a la nueva adjudicación de las licencias de servicios realizada por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). EFECOM
gv/jla