Bolsa, mercados y cotizaciones

Gilead y Rio Tinto acaparan los propósitos de año nuevo más optimistas

El ejercicio de 2014 ya ha dado comienzo y con él los propósitos de año nuevo. Hacer más deporte, tomar hábitos alimentarios más saludables, aprender nuevos idiomas o perfeccionar los ya conocidos, son numerosos los objetivos que llegadas estas fechas se plantean en la mente de los ciudadanos; y en lo referente a la renta variable no podía ser de otra forma.

Muchos bancos de inversión realizan -con diferente resultado- estimaciones sobre las compañías cotizadas en el parqué, y sobre cómo evolucionará el precio de sus acciones en el mercado en los siguientes doce meses. Y hay algunas compañías más beneficiadas que otras. Se trata de Halliburton, General Motors, Gilead, eBay, Roche, Rio Tinto y Boeing. Para todas estas firmas de la herramienta de inversión de elEconomista los analistas estiman un carril al alza para los siguientes doce meses superior al 10%.

Detrás de Halliburton (HAL.NY), que acumula un potencial cercano al 30% para los siguientes doce meses después de dejarse un 10% en el último mese y medio, destacan los casos de General Motors (GM.NY) y Gilead (GILD.NQ). Ambas compañías aúnan un carril al alza de los más elevados de la cartera -cercano al 20%- que unido una recomendación de compra más que sólida de parte del consenso de mercado, hace de ellas empresas irresistibles de cara al nuevo ejercicio si su exposición al mercado de renta variable es bajo o si quiere empezar de cero su cartera.

El fabricante de automóviles con sede en Detroit se ha convertido en una de las empresas favoritas para los expertos. El cartel de compra que luce es el más nítido entre las empresas con mayor capitalización de EEUU, y desde que el Tesoro anunció la venta de su participación en ella, 5 de los 6 analistas que han revisado su valoración lo han situado por encima del estimado de media por los analistas, favoreciendo que -según recoge Bloomberg- su valoración se encuentre en niveles nunca antes vistos en su historia.

Por su parte, para Gilead, otra de las firmas de EEUU con una recomendación de compra más sólida, es objeto de algunas de las discrepancias que surgen en el mercado. Los analistas son unánimes en cuanto a que recomiendan tomar posiciones en ella de una manera clara, sin embargo, hay algunos bancos de inversión que sitúan su valoración muy por encima de la media.

Según recoge FactSet, firmas como BMO Capital Markets han situado su precio objetivo en las inmediaciones de los 114 dólares, una cifra un 30% superior al que otorga la media de analistas y que provoca que su potencial alcista sea el triple de elevado que el otorgado por el consenso de mercado (ver gráfico).

El triple de optimismo en Rio Tinto también

Y es que, como ocurre en todos los aspectos de la vida, en el mercado también se pueden encontrar divergencias entre las expectativas que se realizan. En el caso de elMonitor, Rio Tinto (RIO.LO) es la otra firma que surge como protagonista en este aspecto. En ella el carril alcista que otorgan las casas de análisis más optimistas en lo referente a su valoración triplica el que le concede la media de analistas.

Esto ocurre gracias en parte a firmas de análisis como Deutsche Bank, que dan una valoración de 46,85 libras a cada una de sus acciones elevando así el liston puesto por la media de analistas un 20% más abajo (37,77 libras)

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky