Técnicas Reunidas es la favorita indiscutible para tener en cartera de cara al próximo año, junto a Amadeus, Grifols e Inditex. Las cuatro compañías forman parte del Eco10, el índice que selecciona las mejores ideas de inversión dentro del mercado español.
Tratar de adivinar cuál será la mejor estrategia de inversión de cara al próximo año casi podría considerarse una tradición navideña más, que versa sobre si lo más adecuado es tomar la dirección que conduce a la renta fija o variable. Pero este año, el debate se salda con unanimidad entre los analistas, que consideran que las mayores oportunidades se esconderán en la bolsa. Hasta ahí bien. Pero, ¿por dónde empezar?¿Europa o Estados Unidos? ¿Y qué parte de Europa? Si no quiere traspasar fronteras y su objetivo es buscar valor en el mercado español -ya sea mediante la compra directa del título o mediante fondos de inversión-, existen cuatro compañías que destacan por encima del resto dentro de la bolsa española. Se trata de Técnicas Reunidas, Grifols, Amadeus e Inditex. Son las compañías en las que ahora más confían las 49 firmas de inversión que participan trimestralmente con sus recomendaciones en la elaboración del Eco10, el índice con la decena de ideas de calidad que realiza elEconomista calculado por Stoxx y que este año culminará su mejor ejercicio al lograr una rentabilidad del 40,89 por ciento.
Más pistas: cuidado con los bancos
Pero esa no es la única recomendación de inversión que se desprende de la última revisión del índice para los próximos tres meses, realizada el pasado 7 de diciembre. Otro de los consejos que se desprende es que, a pesar de la reestructuración que ha experimentado el sector financiero en los últimos meses, los analistas también han optado por deshacer posiciones en la banca. De hecho, Popular y Bankinter han salido del índice -igual que Ferrovial- tras sumar una rentabilidad del 20 por ciento y del 37 por ciento, respectivamente, en los últimos tres meses. El único representante del sector que permanece en el índice es BBVA. Aunque será conveniente que tampoco pierda de vista a CaixaBank. ¿La razón? Si hace tres meses ninguno de los equipos de análisis incluía al título, ahora seis lo incorporan y pasa a convertirse en una de las trece compañías con más ponderación en la Cartera -por lo que se quedó fuera del índice- y en el tercer banco español, por detrás de BBVA y Popular. "Cuenta con una visibilidad de mejora de márgenes elevada", señalan en Renta 4. ¿Los motivos? "Un proceso de moderación del pasivo más intenso, la materialización de las sinergias derivadas de la absorción de Banca Cívica que apenas han aflorado y menor esfuerzo en provisiones para próximos trimestres", apuntan los expertos.
Repsol pierde fuelle
En su lugar, los expertos ahora confían en Grifols, Amadeus e Inditex y siguen manteniendo a Técnicas Reunidas, que se consolida como el valor estrella del trimestre al alcanzar la primera posición de la Cartera de Consenso con un peso cercano al 12 por ciento. Las buenas perspectivas para la compañía presidida por José Lladó destronan al título en el que más han confiado los expertos de la Cartera de Consenso de elEconomista en los últimos meses: Repsol.
El acuerdo con el Gobierno argentino por el expolio de YPF, por el que la petrolera española recibirá bonos públicos del país, supone para algunos expertos hasta 2 euros más de valoración sobre Repsol. Pero además de las anteriores, las firmas de inversión que participan en la revisión del Eco10 también incluyen a Telefónica, ArcelorMittal, BBVA, Repsol, OHL y Acerinox como buenas ideas de inversión para este trimestre.
Las tres compañías que se incorporan al indicador (Grifols, Amadeus e Inditex) son viejos inquilinos del Eco10, y vuelven en un momento en el que no es descartable que se produzcan esporádicos episodios de inestabilidad, cuando a principios de febrero venza el acuerdo que firmó in extremis Estados Unidos para evitar su suspensión de pagos y en unos tiempos en los que es muy difícil encontrar valores en la bolsa española que ofrezcan oportunidades a los precios actuales tras las subidas vistas en 2013 -el Ibex 35 repunta en torno al 15 por ciento en el presente ejercicio-. Aun así, los expertos consideran que las tres compañías aglutinan motivos suficientes para incluirlos en cartera para afrontar los vaivenes del mercado de cara a los próximos meses. Aunque, de todas, la opción más clara es la que presenta Técnicas Reunidas, que pese a ser uno de los diez peores valores del Ibex 35 en el año, el consenso que colabora en la revisión del índice de elEconomista espera más de una sorpresa positiva en la compañía que los inversores deberán tener en cuenta... ¿Quiere conocer cuáles son?
Técnicas, indiscutible favorito para 2014
Técnicas cuenta con uno de los mayores potenciales alcistas del Ibex 35 para los próximos 12 meses, en torno al 12 por ciento. Es el valor estrella para una cartera con renta variable española. Técnicas Reunidas se ha convertido en la compañía favorita con la que poner un broche de oro a este año y empezar con buen pie los primeros meses de 2014. Así la han coronado el casi medio centenar de expertos y equipos de análisis que colaboran en la elaboración del índice Eco10, el mayor consenso del mercado español -hasta 29 firmas la incluyen en una cartera de cinco valores españoles para los meses de diciembre, enero y febrero-. "Tras la sorpresa negativa de márgenes en el segundo trimestre, los últimos resultados han arrojado más visibilidad sobre la solidez de los márgenes operativos. (...) La cartera de pedidos, en máximos históricos, otorga visibilidad a los resultados -supone más de dos años de ventas- y las expectativas de adjudicaciones son positivas", explican desde Renta 4, una de las firmas que la incorpora este trimestre. Pese a los contratos logrados este año, Técnicas es uno de los 10 peores valores del Ibex en 2013. En cambio, ahora cuenta con uno de los mayores potenciales alcistas del índice para los próximos 12 meses, en torno a un 12 por ciento, y este recorrido no es solo porque el título haya corregido este último mes, también el consenso de mercado ha elevado el precio objetivo un 3 por ciento en este tiempo. Ahora se sitúa en los 43,16 euros.
Grifols, negocio exterior y dividendo
Grifols pagará el mayor dividendo de su historia en 2014, según los expertos. Fijan que el pago a los accionistas será de 0,37 euros. "Grifols es una empresa espectacular, líder mundial en un sector estratégico y que además está haciendo una política de inversiones y crecimiento internacional muy interesante", dice Rafael Ojeda, de Miramar Capital. Aparte de entrar en EEUU con la compra de Talecris hace tres años, la empresa catalana ha seguido ampliando sus dominios con la adquisición del 21,3 por ciento de la biotecnológica belga TiGenix y con la compra de la división de diagnóstico de la suiza Novartis. "Sus títulos han ganado atractivo tras la operación de Novartis, ya que mejora su perfil internacional y la posición para incrementar su beneficio en 2014", afirma Victoria Torre, de Self Bank. De hecho, el consenso de mercado que recoge FactSet prevé que Grifols incremente casi un 26 por ciento su beneficio en 2014, hasta los 463 millones de euros, y que éstos se amplíen hasta los 550 millones de euros en 2015. Unos números que podrían elevar su margen neto -el beneficio que obtiene la empresa por cada euro que factura- del 13 por ciento al 15 por ciento. Es decir, que se espera que la catalana gane 15 euros por cada 100 unidades de venta el próximo año. "Además, no se esperan sorpresas con el dividendo", añade la analista. Es más, las casas de análisis se aventuran a estimar para 2014 el mayor dividendo de la historia de la compañía. Según los datos de Bloomberg, Grifols retribuirá a sus accionistas en el mes de junio con un pago de 0,37 euros por acción.
Amadeus logrará beneficio histórico
Las ganancias de Amadeus ascenderán a los 621 millones de euros el año que viene, y además su apalancamiento bajará de una vez. "Aunque la valoración puede estar un poco ajustada, creemos que por visibilidad de resultados, solidez del perfil financiero y por su capacidad de generación de caja, es una compañía que se puede tener tranquilamente en cualquier cartera de valores españoles", señala Javier Ruiz, analista de Metagestión. Las previsiones actuales del consenso de mercado, recogido por FactSet, apuntan que Amadeus alcanzará el año que viene un beneficio neto histórico de 621 millones de euros y que por primera vez su apalancamiento bajará de una vez al estimar un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 1.280 millones y un endeudamiento neto de alrededor de 1.000 millones de euros."Incluimos a Amadeus en nuestra cartera por sus barreras de entrada y poca competencia y porque podría experimentar un crecimiento adicional si empieza a firmar acuerdos con hoteles", argumenta Eva del Barrio, desde Bankinter. Y es que, si bien es cierto que el valor cotiza por encima del precio objetivo del consenso de analistas -los 27,47 euros por acción- al haber subido alrededor de un 43 por ciento en lo que va de año y superar por primera vez en este año los 10.000 millones de euros de capitalización bursátil, hay firmas como Deutsche Bank, Natixis y Bankia Bolsa que recientemente han situado sus valoraciones entre los 34 y los 30 euros por título.
Inditex aporta estabilidad a la cartera
El consenso de mercado prevé que Inditex elevará su beneficio neto un 13 por ciento en 2014, hasta los 2.900 millones. El negocio de la textil sigue extendiéndose internacionalmente y ganando cada vez más adeptos. "Inditex sigue teniendo un modelo de negocio inigualable y aporta cierta estabilidad a la cartera de valores propuestos -si las cosas se tuercen puede caer algo en bolsa, pero no lo vemos perdiendo, por ejemplo, un 10 por ciento-", afirma Eva del Barrio, de Bankinter, una de las 7 firmas de inversión que incluyen a la textil entre sus propuestas de inversión. Y añade: "Cuenta con un avanzadísimo sistema de operaciones y logística. La capacidad de la multinacional para identificar tendencias y plasmarlas en sus colecciones con gran rapidez es prácticamente inigualable". El sistema de información interno que tiene la textil para adaptarse a las necesidades del mercado -incrementa la oferta de las prendas más vendidas reemplazando las que tienen menor demanda- es uno de los mayores puntos fuertes que permiten a la compañía gallega adaptar su negocio para seguir mejorando sus cifras. "Sus resultados siempre acompañan y la continuidad de su expansión internacional hace prever un incremento en las ventas", apunta Sara Carbonell, de CMC Markets. Inditex lleva ya más de una década incrementando año a año sus beneficios anuales. Y para 2014 las previsiones del consenso apuntan que la textil seguirá haciéndolo al prever unas ganancias netas de unos 2.900 millones de euros, un 13 por ciento más que lo estimado para el presente año.