
A falta de unos días para que acabe 2013 toca hacer balance del año: no sólo es uno de los mejores para los fondos de inversión en la última década, sino que otras instituciones de inversión colectiva, como son las sicavs, van a cerrar su tercer mejor ejercicio en una década y el mejor de la actual crisis económica, con subidas ponderadas por patrimonio de un 9,08%, una rentabilidad que no alcanzaban desde 2006, cuando avanzaron un 12,13%, y 2003, cuando ganaron un 10,82%.
Los requisitos para ellas son dos: tener un capital mínimo de 2,4 millones de euros y estar compuestas por, al menos, 100 inversores. Estas sociedades tienen el mismo tratamiento fiscal que los fondos y los planes de pensiones: los posibles beneficios obtenidos de la inversión sólo tributan al 1% del Impuesto de Sociedades mientras se mantengan las participaciones. En el momento en que se vendan esas participaciones, tributan al marginal si se trata de plusvalías de menos de un año, y al 21, 25 ó 27% en función de la misma si supera el año de antigüedad. Las sicavs están al alcance de cualquier persona, ya que se puede invertir en ellas porque cotizan en la bolsa española.
Una gestión rentable
2013 ha sido el año de los récords se mire por donde se mire: en rentabilidad, en patrimonio bajo gestión y en creación de nuevas sociedades. Cuando se las tachaba de estar en vías de extinción, es precisamente cuando éstas han resurgido de sus cenizas, ya que la creación de sicavs está en niveles precrisis, es decir, de 2008. En lo que va de año se han creado 107 nuevas sociedades, el triple que el ejercicio anterior (cuando sólo 36 vieron la luz). Los ricos vuelven a nuestro país, y además, gustan las carteras con un toque made in Spain.
Los datos así lo avalan: las sicavs han incrementado su patrimonio un 8% hasta rozar los 26.000 millones de euros, según datos de Inverco a cierre de septiembre. Además, de las 3.019 que están domiciliadas en España (con fecha 26 de diciembre) sólo 121 acumulan pérdidas en lo que va de año, lo que representa únicamente un 4% del total.
Según la media ponderada por patrimonio, las sicavs suben un 9,08% en el ejercicio. Pero este buen comportamiento se extiende también al medio y largo plazo. Su rentabilidad anualizada a tres años es del 3,5%, y a cinco años del 4,4%. Pero 2014 será el ejercicio caracterizado por la rotación de carteras. A este respecto, Koen Maes, director de estrategia de asignación de activos de Dexia Asset Management, explica que "se espera que la fuerte subida del mercado de acciones dé continuidad a la rotación desde los bonos a las acciones. De hecho, 2013 ha sido el primer año de la crisis que ha mostrado flujos positivos hacia las acciones".
Las fortunas que más triunfan
Pero las sociedades que más repuntan en 2013 no son precisamente las que tienen más patrimonio bajo gestión. Terde Inversiones y World Policy, ambas de UBS Gestión, son quienes más suben este año: tienen una rentabilidad de alrededor del 60%, y las dos están gestionadas por Pilar Peinado Bruna, esposa de Álvaro Alepuz, expresidente de la extinta sociedad de bolsa Safei y actual consejero de Cementos Portland Valderrivas. Pero sus similitudes no acaban ahí, sino que ambas tienen una política de inversión similar: más del 92% de su cartera está en renta variable española, alrededor de un 2% en bonos y hasta un 6% de liquidez.
Precisamente, en el consejo de administración de esta compañía están las hermanas Alicia y Esther Koplowitz, que ostentan el cargo de vicepresidentas y que también tienen sicavs. La primera gestiona Morinvest, que sólo ha subido un 8,6% en el año, por lo que en el ranking de las más rentables de 2013 hay que descender hasta el puesto 1.157 para encontrarla.
"Las rentabilidades de las sicavs han sido extraordinarias en este año. La mayor parte de ellas ha apostado por una ponderación más elevada en renta variable y con más peso en empresas de fuera de nuestras fronteras que de empresas pertenecientes a nuestro mercado, y una parte menor en renta fija, viendo el buen momento de la bolsa, no es de extrañar tan buenos resultados", explica Jorge López, de XTB.
Difícil de mantener
Sin embargo, pese a los buenos rendimientos alcanzados, los expertos coinciden en señalar que este comportamiento difícilmente se mantendrá en 2014, ya que este ejercicio se han alcanzado unas rentabilidades en bolsa que duplican las que se esperan para el próximo año (se ha instaurado el mantra de que para una cartera de renta variable global se esperan retornos medios en torno al 10%).
"Este año una cartera mixta con una exposición a renta variable del 25% permite conseguir rentabilidades del 12%, mientras que para 2014 firmo un 4% si es que lo consigo", admite Pablo González, consejero delegado de Ábaco Capital. Y lo mismo para la renta fija: "Para una cartera global de renta fija esperamos retornos de entre el 2 ó 2,5% en el año", explica José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.
Las sicavs tienen flexibilidad a la hora de invertir, lo que las convierte en un ejemplo de cómo variar la cartera para adaptarse al contexto del mercado. Así, nueve de las diez sicavs que más suben en el año aumentaban su exposición a renta fija en el último trimestre, según datos de la CNMV.