Bolsa, mercados y cotizaciones

La UE apremia a los países a enviar planes de empleo para recibir ayudas en enero

Bruselas, 20 dic (EFE).- La Unión Europea (UE) hizo hoy el último llamamiento a los Estados miembros a enviar sus planes nacionales para poner en marcha la garantía de empleo juvenil, ante el inminente desembolso de los fondos europeos destinados a financiar esta iniciativa destinada a paliar el paro entre los jóvenes.

Los Veintiocho urgieron a completar este trámite en la última cumbre europea del año, cuando se acerca el final del plazo fijado por la UE y en el mismo día en que España ha anunciado que ya ha remitido su plan a Bruselas.

En las conclusiones aprobadas hoy, el Consejo Europeo "pide a los Estados miembros que aún no hayan presentado sus planes de puesta en práctica de la garantía juvenil que lo hagan sin demora", y recuerda su "compromiso" para que las ayudas destinadas a financiar esta iniciativa sean "plenamente operativas" el próximo enero.

"Desde enero, los nuevos fondos europeos para 2014-2020 estarán disponibles, incluyendo los destinados a la garantía de empleo juvenil", dijo en la misma línea Van Rompuy en la rueda de prensa celebrada al término de la cumbre.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció que este país ya ha enviado al Ejecutivo comunitario su plan de ejecución de los 1.800 millones de euros que le corresponden del fondo europeo, en declaraciones a los medios tras la cumbre.

España se suma así a los otros cuatro países que ya han presentado sus planes definitivos (República Checa, Hungría, Lituania y Bulgaria), mientras que otros ocho han enviado sus borradores (Francia, Croacia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumanía y Eslovenia), dijeron a Efe fuentes comunitarias.

La Comisión procederá ahora a analizar el plan con vistas a desbloquear los fondos en enero, según las mismas fuentes, que recordaron que España es el Estado miembro que más se beneficiará de la iniciativa.

Los aproximadamente 1.800 millones que recibirá España entre 2014 y 2015 suponen casi un tercio del total de 6.000 millones que los Veintiocho han presupuestado para la garantía de empleo, y que se reparten en función de la situación del desempleo juvenil en cada Estado miembro.

La garantía europea de empleo juvenil establece que todos los europeos menores de 26 años deben tener acceso a un trabajo, formación o prácticas en un plazo máximo de 4 meses tras terminar sus estudios o quedar desempleados.

Con esta medida, la UE pretende paliar el grave problema del paro juvenil, que en octubre volvió a subir una décima en los países del euro hasta el 24,4 %, mientras que se mantuvo estable en el 23,7 % en el conjunto de la UE.

España, con el 57,4 %, fue el segundo Estado miembro en octubre con mayor tasa por detrás de Grecia (58 % en función de las cifras más recientes sobre ese país, de agosto), según los últimos datos disponibles de la oficina de estadística comunitaria Eurostat

Otra de las "prioridades" de la UE es reactivar el crédito a las pymes, y para ello el Banco Europeo de Inversiones (BEI) cuenta con un aumento de capital que le permitirá incrementar sus préstamos en un 38 % hasta alcanzar los 62.000 millones de euros este año, según señala el texto de conclusiones acordado hoy.

De esta cantidad, unos 23.100 millones han ido a parar a pequeñas y medianas empresas, según destacó en rueda de prensa la canciller alemana, Angela Merkel, quien también valoró de forma positiva los "grandes progresos" en la implementación del pacto europeo por el crecimiento y el empleo.

En el apartado económico, Van Rompuy destacó los "avances logrados hacia la unión bancaria" gracias al acuerdo ratificado el pasado jueves sobre el mecanismo reestructuración y liquidación de entidades bancarias.

Esta medida permitirá "completar realmente" la unión bancaria, según Van Rompuy, quien confió en que el Parlamento Europeo de su visto bueno a las mismas antes de que termine la presente legislatura el próximo mes de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky