Bolsa, mercados y cotizaciones

La UE urge a los Gobiernos a presentar planes nacionales de empleo juveniles

Bruselas, 20 dic (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) urgieron hoy a que los países presenten "sin demora" sus planes nacionales para la aplicación de la garantía de empleo juvenil, con objeto de que esta iniciativa destinada a paliar los altos niveles de paro entre los jóvenes esté activa desde comienzos de 2014.

En las conclusiones aprobadas hoy por los jefes de Estado y de Gobierno, los Veintiocho subrayan que la lucha contra el desempleo juvenil "sigue siendo un objetivo fundamental de la estrategia de la UE para fomentar el crecimiento, la competitividad y el empleo".

En este contexto, el Consejo Europeo "pide a los Estados miembros que aún no hayan presentado sus planes de puesta en práctica de la garantía juvenil que lo hagan sin demora", y recuerda su "compromiso" para que las ayudas destinadas a financiar esta iniciativa sean "plenamente operativas" el próximo enero.

La mayoría de los Estados miembros aún no han remitido a Bruselas sus planes nacionales, a pesar de que el plazo fijado por la UE para hacerlo termina a finales de mes.

Sólo tres países han presentado ya sus planes definitivos (República Checa, Hungría y Lituania), y otros ocho han enviado sus borradores (Francia, Croacia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumanía y Eslovenia), dijeron a Efe fuentes comunitarias.

España tiene previsto enviar su plan a Bruselas el próximo lunes, según anunció la ministra española de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en el Consejo de ministros europeos del ramo celebrado el pasado día 9 en Bruselas.

Este país recibirá entre 1.800 y 2.000 millones de euros de la UE para la aplicación de la garantía en 2014 y 2015, prácticamente un tercio de los 6.000 millones que los Veintiocho han presupuestado para poner en marcha esta iniciativa, y que se reparten en función de la situación de cada Estado miembro.

La garantía europea de empleo juvenil establece que todos los europeos menores de 26 años deben tener acceso a un trabajo, formación o prácticas en un plazo máximo de 4 meses tras terminar sus estudios o quedar desempleados.

Las conclusiones aprobadas hoy destacan la necesidad de "seguir actuando con determinación" para paliar el "inaceptablemente alto" nivel de desempleo, y en particular el juvenil, que en octubre volvió a subir una décima en los países del euro hasta el 24,4 %, mientras que se mantuvo estable en el 23,7 % en el conjunto de la UE.

España, con el 57,4 %, fue el segundo Estado miembro en octubre con mayor tasa por detrás de Grecia (58 % en función de las cifras más recientes sobre ese país, de agosto), según los últimos datos disponibles de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky