Bolsa, mercados y cotizaciones

El Consejo de la UE y la Eurocámara comenzarán a negociar el mecanismo de liquidación el 8 enero

Bruselas, 20 dic (EFE).- El Consejo de la UE, la Comisión Europea (CE) y la Eurocámara comenzarán el próximo 8 de enero a negociar el mecanismo único de reestructuración y liquidación bancaria, pero las discrepancias auguran un camino difícil y largo hacia un acuerdo.

"El primer trílogo sobre el mecanismo único de resolución se celebrará por la tarde del día 8 de enero", informó hoy la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo (PE) en un mensaje de la red social Twitter.

Los líderes de la UE dieron el jueves su visto bueno al acuerdo cerrado en vísperas de la cumbre europea por los ministros de Economía para crear un mecanismo de resolución bancaria, que comenzará a funcionar en 2016.

Estará formado por una autoridad única que decidirá sobre si una entidad debe ser liquidada o no y por un fondo común que permitirá un proceso ordenado.

Los países miembros han limitado el papel de la CE a la hora de "apretar el botón" para iniciar una liquidación y han otorgado más peso a los Estados que participen en el mecanismo, en un complejo proceso decisorio que ha sido criticado por el propio Ejecutivo comunitario, el Banco Central Europeo (BCE) y la Eurocámara.

El PE tampoco ve con buenos ojos que sean los países miembros los que tengan la última palabra en caso de que la CE se oponga a una decisión de la autoridad única ni que el fondo común se apoye jurídicamente en tratados intergubernamentales ante la falta de posibilidad de cambiar en un plazo razonable los Tratados de la UE, como argumenta Alemania.

El fondo común se nutrirá de contribuciones anuales de la banca que consistirá en el periodo transitorio de 10 años en compartimentos nacionales y que podrán acceder gradualmente al capital común al ritmo del 10 % anual, tenga que basarse en tratados intergubernamentales, es decir fuera de la legislación comunitaria.

Incluso la canciller alemana, Angela Merkel reconoció el jueves que las negociaciones con la Eurocámara no serán un camino de rosas, después de que el presidente del PE, Martin Schulz, avisara de sus discrepancias y avisara de "tensiones" en las conversaciones con los países miembros.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, expresó su deseo de que el PE apruebe pronto la legislación para que la unión bancaria esté completada a finales de este ciclo electoral" cuando se celebren en mayo los comicios europeos.

El mecanismo único de resolución cubrirá a los 6.000 bancos de la eurozona vigilados por el supervisor bancario único encabezado por el BCE, pero solo será responsable para la planificación y fases de resolución de los bancos directamente supervisados por Fráncfort, es decir los 130 más importantes y las entidades transfronterizas.

Las autoridades nacionales de resolución, en el caso de España el FROB, serán las responsables de planificar y ejecutar las fases de resolución para los demás bancos.

El fondo de resolución se nutrirá de contribuciones anuales de 5.500 millones de euros a lo largo de diez años a cargo de la banca y hasta que esté lleno (unos 55.000 millones en 2026), estará dividido en compartimentos nacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky