Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española sube más en el rally de Papa Noel que en el de Reyes Magos

  • Las últimas 10 sesiones de un año son más alcistas que las 10 primeras del siguiente

La bolsa española tiene desde hoy solo diez sesiones para cumplir la vieja tradición del rally de final de año. Hasta ahora, la impaciencia de los inversores había dejado al Ibex 35 con caídas próximas al 6% en la primera quincena de diciembre. Ayer, en cambio, el índice inauguró la segunda parte del mes con la mayor subida en dos meses -rebotó un 1,69%, hasta los 9.429 puntos-. ¿Casualidad o responde a un comportamiento habitual en los mercados?

En la última década la historia ha demostrado que las últimas diez sesiones del año son incluso más alcistas que los primeros diez días de bolsa del nuevo año.

Hasta en siete ocasiones desde 2003 el rally de Papa Noel ha sido más generoso al que dejan los Reyes Magos. De hecho, el Ibex 35 se ha apuntado de media en la última década un alza del 0,95% en estos días que quedan de bolsa hasta que termine el ejercicio, frente al 0,07% que se ha anotado en las primeras diez sesiones del año siguiente.

Los únicos casos en los que los inversores dieron por cerrado el año por adelantado y se apuntaron mayores subidas en la escalada de los Reyes fueron en 2007, 2011 y en el presente ejercicio.

En el primer caso el Ibex se revalorizó un 1,91%, frente a la caída del 1,26% vista en los últimos 10 días de bolsa de 2006. En 2011 y 2013, por el contrario, el rally de principios de año dejó rentabilidades del 5,3%.

Un regalo navideño

El final de año fue especialmente festivo en 2003. El Ibex 35 subió más de un 4%en los últimos diez días de bolsa con una economía caminando por derroteros muy distintos a los de ahora. Entre otras cosas, el negocio de la construcción y de los inmuebles iba viento en popa y la banca vivía una época dorada que todavía se alargaría durante muchos años más. A éste le siguieron 2011 y 2005, con alzas del 3,83 y del 2,39%, respectivamente, en los últimos diez días de bolsa.

En sólo una ocasión (a finales de 2007 y principios de 2008), los inversores no pudieron disfrutar de ninguno de los dos rally al ceder en las últimas diez sesiones de 2007 un 4,45% y continuar con la racha bajista en enero, con caídas en el rally de los Reyes que alcanzaron el 8,15 %.

Diciembre, ¿en positivo?

La bolsa española no lo tiene fácil. Pero tampoco imposible. Ahora mismo, con la subida de ayer, el índice español cede todavía un 4,15% en diciembre. "El estrechamiento de las primas de riesgo periféricas es un buen indicativo de que las correcciones de la renta variable española parecen más una recogida de beneficios que mayor apreciación del riesgo", dice Miguel Ángel Paz, de Unicorp.

Además, el mercado tiene el as en la manga de la Reserva Federal, que tanto le ha funcionado hasta ahora. Si Ben Bernanke y su equipo deciden en la reunión de hoy y mañana retrasar la retirada gradual de los estímulos monetarios (la mayoría de las quinielas apuntan a que lo hará en marzo), las bolsas podrían dar el empujón definitivo y cerrar diciembre en positivo.

"El banco central debe continuar haciendo frente a la presión política y tomar decisiones difíciles pero necesarias", dijo ayer Bernanke. De no ser así, 2013 sería entonces el segundo ejercicio en una década (junto con 2007) en el que el Ibex 35 no cierra diciembre, un mes históricamente rentable, con ganancias para sus inversores.

De conseguirlo sería el broche de oro a un buen año de bolsa, que hasta la fecha arroja rentabilidades del 15,45%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky