Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar seguirá débil frente al euro en 2014

Los favorables datos de empleo publicados el pasado viernes en EEUU, a pesar de reforzar los riesgos de retirada de estímulos monetarios, propiciaron avances en la renta variable y nuevos repuntes en las divisas cíclicas como el euro o la libra. Ya tenemos dos meses consecutivos en el que el dato de empleo supera la barrera de 200k lo cual parece indicar que los agresivos estímulos acometidos por la FED paulatinamente se trasladan a la economía real.

No sorprende este dato dado que desde hace dos años el promedio de creación de empleo (130.000-160.000) es bastante mejor que la que la misma coyuntura de índices en máximos de 2007 donde apenas se superan los 80.000 y se destruía empleo en el sector manufacturero.

La mejora de la perspectiva macro en EEUU con repuntes en los datos de empleo y del ISM manufacturero y de servicios sin duda son buenas noticias para la demanda mundial pero el dólar seguirá perdiendo terreno con respecto al euro durante 2014. Conviene tener en cuenta que el dólar a pesar de ser la divisa reserva mundial seguirá lastrada por el fuerte nivel de endeudamiento público ?16 billones de dólares? el fantasma de la inflación y su fuerte déficit por cuenta corriente que ya alcanza este año 400.000 millones de dólares.

Venimos comentando hace meses que los planteamientos catastrofistas del euro estaban desactivados (1) técnicamente por el fuerte soporte en la zona de 1,2950 desde donde el par reboto con fuerza (2) la baja volatilidad del cruce, en mínimos históricos y por debajo de 100 puntos descontando un euro cada vez más fuerte.

Como sabemos, los excesos de volatilidad con la aversión al riesgo tradicionalmente perjudican al euro en el sentido que se deshacen posiciones buscando el refugio del billete verde (3) la moneda única a pesar de la tormenta política en la euro zona esta recuperando la confianza como divisa reserva para países como China o los productores de petróleo (4) los buenos dato macro en EEUU siguen beneficiando a las exportaciones y balanza comercial de la zona euro (5) la renta variable europea sigue cotizando a fuertes descuentos con respecto a la americana y tiene mucho mayor margen de mejora, basado en la potencial mejora de la productividad y beneficios de las empresas europeas.

En resumen, durante 2014 esperamos fuertes repuntes en las bolsas europeas que con la mejora generalizada de la confianza seguirá favoreciendo la entrada de flujos netos de capital y ampliando el superávit por cuenta corriente de la zona Euro.

En el escenario de divisas débiles, el yen seguiría perdiendo terreno. El apetito por el riesgo y la política ultra expansiva del BoJ seguirán lastrando a la divisa nipona. Se espera que el Nikkei siga batiendo nuevos máximos durante 2014 ?primer objetivo 18.000 puntos- teniendo precisamente como punto de apoyo la debilidad del yen. El fuerte endeudamiento del sector público provoca que los bajos tipos de interés y la debilidad del yen sigan siendo un componente esencial de su política económica. El yen seguirá perdiendo terreno durante 2014-2015 contra el euro, libra o dólar.

Desde Interdin.com podemos operar con liquidez institucional en Forex cotizando todos los cruces 'majors' en fracciones de 'pip'. Los precios son reales y directos y la operativa anónima como un verdadero mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky