Ayer continuaron las pérdidas en la renta variable, que fueron especialmente duras en Wall Street, donde a una semana de la reunión de la Fed no cesan los rumores sobre la posible rebaja de estímulos antes de que acabe el año. En Europa, los alcistas ya ven como se ponen en jaque las zonas de soporte de corto plazo, la barrera de contención de mayores caídas.
Los buenos datos macroeconómicos que se están publicando en EEUU, unido a las declaraciones de algunos miembros de la institución, siguen dando pie a las especulaciones acerca de que la Fed se plantee comenzar a reducir antes de fin de año las compras de activos mensuales del plan de estímulos, el QE3 (el llamado tapering).
Las bolsas, ante el temor de que la decisión de retirar los estímulos resulte ser precipitada y ponga la zancadilla a la recuperación de la primera economía del mundo, están respondiendo a estas expectativas con pérdidas. Una perspectiva que amenaza el llamado rally de Navidad, las alzas que históricamente se ven en bolsa las dos últimas semanas de un ejercicio y la primera del siguiente.
En Europa, los índices cayeron de forma generalizada y ya presionan los mínimos de la semana pasada, los niveles que no deben perder si no quieren dar paso a una corrección de mayor profundidad. "Con todo, sigue sin poder descartarse la posibilidad de que el rebote pueda intentar proseguir en próximas sesiones siempre y cuando los mínimos de la semana pasada sean respetados", explican los analistas de Ecotrader.
En cuanto a la agenda macroeconómica, en EEUU se publicarán hoy las ventas al por menor, las peticiones semanales de subsidios de desempleo y los inventarios. En la Eurozona se conocerá el informe del BCE y la producción industrial.