Bolsa, mercados y cotizaciones

Italia y España serán las bolsas que más aumentarán su beneficio en el año 2014

Hace tiempo que venimos contando que los beneficios de la bolsa española mejorarán considerablemente de cara al próximo año, algo que guarda su cierta lógica. Ya es sabido que los años de crisis han hecho mella en las cuentas de muchas compañías, principalmente en las de los países periféricos.

De hecho, desde que registrasen su beneficio máximo en 2007, las ganancias del Ftse Mib y del Ibex 35 han caído un 58,8% y un 47,6%, respectivamente. Pero ahora que se percibe cierta mejoría, mercados como el español y el italiano son los que recogen un impacto más positivo, ya que la bolsa del país transalpino y la española serán las que incrementarán más sus ganancias de cara a 2014 entre las principales.

En el caso de España, el consenso de mercado espera que dentro de un año el beneficio del Ibex 35 se sitúe en los 35.400 millones de euros, frente a los 28.000 previstos para este ejercicio, lo que se traduce en una mejora del 26,5%. Eso sí, el Ibex 35 seguirá estando caro en 2014 en términos de PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), ya que las 14,3 veces que los expertos prevén, supera el PER medio de los últimos cinco años y de la última década.

Confianza en la banca

Parte de culpa de que el selectivo español sea de los que más incrementará el beneficio para 2014 recae sobre el sector bancario, cuyo proceso de reestructuración comienza a dar resultados. De hecho, Banco Popular, CaixaBank, Banco Sabadell, BBVA, Santander y Bankinter se cuelan entre los diez títulos que más verán multiplicadas sus ganancias.

"La banca puede ser un sector que remonte posiciones. Tanto BBVA como el Santander están haciendo máximos crecientes y si superan los 9,5 y 7?euros por acción respectivamente, podrían continuar la tendencia iniciada y alcanzar cotas interesantes, tirando del resto del selectivo", señala José Luis Herrera, analista de CMC Markets.

Fuera del sector bancario los líderes son Acerinox (que continúa siendo miembro del Eco10 tras la última revisión) e IAG. Ambos dejarán atrás la senda de las pérdidas para consolidar los números negros.

Por el buen camino

La debilidad que han mostrado los mercados emergentes ha encontrado su principal víctima en el sector de los recursos básicos. No obstante, parece que las pérdidas registradas en 2012 por Acerinox serán agua pasada este año. Entre los principales alicientes con los que cuenta la compañía se encuentran el crecimiento de la producción de acero inoxidable, la caída de los precios de las materias primas, como el níquel, el crecimiento del sector de la automoción y bienes de consumo en Norteamérica y el repunte de China.

De hecho, en los primeros nueve meses del año Acerinox ha conseguido cumplir un 60 por ciento de su Plan de Excelencia III para 2013 y 2014, lo que supone un ahorro anual recurrente de costes de 36 millones de euros (el objetivo son 60 millones de euros anuales). "El éxito al bajar los umbrales de rentabilidad y las mejoras introducidas por el Plan de Excelencia, han colocado al grupo en una buena posición para beneficiarse de una eventual mejora de la situación económica, que nos hace ser moderadamente optimistas", señaló el grupo en un comunicado. En este sentido, de cara al próximo año los expertos prevén que multiplique sus ganancias por 8, hasta los 80 millones de euros.

Por su parte, las pérdidas en las que incurrió la aerolínea en 2012, entre otros motivos por los problemas de Iberia y la subida de los costes del combustible, la puso contra las cuerdas. Pero este año la reestructuración de Iberia, la disminución de los costes, la mejora en los resultados de British Airways y los beneficios derivados de la adquisición de Vueling, la llevarán de nuevo por la senda de los números positivos, que los expertos esperan que asciendan a 160 millones de euros. Cifra que para el próximo año se prevé que alcance los 760 millones, 4,6 veces más.

No obstante, no será la bolsa española la que más incrementará sus ganancias, ya que los analistas creen que su beneficio conjunto engordará un 43,2 por ciento, al pasar de los 19.500 millones estimados para el presente ejercicio a los 27.900 millones que se esperan en 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky