Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman valora al sector energético español en 3.180 millones menos

  • El banco recorta el precio objetivo de las eléctricas entre un 1 y un 5%

Después de que el Gobierno retirara la ayuda prevista -3.600 millones- para que el sector eléctrico cerrase el año con un déficit de tarifa cero, al castigo en bolsa que han sufrido las compañías afectadas se han unido ya las revisiones de valoración y de previsiones de beneficio.

El primer banco de inversión del mundo no ha tardado en meter la tijera a ambas cosas. Goldman Sachs calcula que el sector cerrará el año con un déficit de 3.500 millones de euros, "que consideramos que podría ser amortizado por las grandes del sector a través del incremento de tarifas en los próximos 15 años", apuntan. Además, la firma ha recortado no sólo la valoración de las compañías, sino también las previsiones de beneficio suponiendo que el escenario sea similar también en 2014.

El resultado ha sido una rebaja de precio objetivo de entre un 1 y un 5% que, en total, ha llevado al banco de inversión a valorar a las seis eléctricas del Ibex 35 en 3.180 millones de euros menos a raíz de la retirada de las ayudas. La más afectada por la desaparición de esa financiación es Acciona, en la que tanto Goldman como el consenso de mercado recomiendan vender y que ha perdido un 7,9% en bolsa en dos sesiones. Se ha convertido en el peor valor del Ibex en el año.

"En teoría, las reformas propuestas en julio de 2013 significan que cualquier déficit tarifario creado en el año 2014 (y más allá) se abordaría de forma automática a través de aumentos de tarifas. Sin embargo, vemos un riesgo de que tales aumentos de tarifas sean vistos como políticamente inaceptables (especialmente con las elecciones generales de 2015), y que las utilities se enfrenten a más recortes para equilibrar los costes del sistema frente a los ingresos", apunta la firma norteamericana.

Para ese caso, calcula que Acciona podría sufrir un impacto en los beneficios de 2014 del 24% en su escenario base, que contempla que el déficit de tarifa sea asumido al 50% entre eléctricas y consumidores. En el peor de los casos se esfumaría el 48% de sus ganancias. La siguiente más perjudicada sería Endesa, con un impacto en las cuentas de 2014 del 4%, y para Gas Natural, Red Eléctrica, Enel e Iberdrola, supondría un recorte del 3% en su beneficio neto.

La compañía que, según Goldman, no se vería afectada es Enagás, a la que no ha modificado su valoración y la única, junto con Red Eléctrica, que recomienda comprar el equipo de análisis de la entidad -no así el consenso de mercado-, ya que ve un potencial del 8 y el 15%, respectivamente. Además, ambas compañías vieron la perspectiva de su rating mejorada a estable por parte de la agencia de S&P.

"Se trata de una noticia negativa que vuelve a incrementar la incertidumbre regulatoria. La más negativamente afectada sería Endesa. Nos mantenemos fuera del sector eléctrico", señalan también desde Renta 4. "Recomendamos vender Acciona y Endesa, ya que pensamos que son las más expuestas a nuestra tesis de más intervención en el sector", apunta el equipo de análisis del banco estadounidense.

También Iberdrola vale menos a ojos de Goldman Sachs después del paso atrás del Gobierno. Tras recortar su valoración hasta los 4,35 euros -cotiza en 4,52 euros-, la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán es valorada en casi 1.300 millones de euros menos por la firma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky