
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, le ha ganado la batalla al de Industria, Jose Manuel Soria. El Partido Popular ha presentado una enmienda en el Senado a la Ley del sector eléctrico que supone una autentica revolucion. El ministerio de Industria ha decidido reconocer 3.600 millones de euros correspondientes al año 2013 como déficit de tarifa eléctrico, en contra de su intención de eliminarlo completamente este año.
El Gobierno ha decidido que esta cantidad se titulice durante los próximos quince años con un tipo de interes de mercado reconocido, aunque no explica si se hará a través del FADE, Fondo de Titulizacion de la Deuda Eléctrica, que había finalizado sus emisiones este mismo año y que unicamente tenia previsto emitir para refinanciar a partir de la primavera de 2015.
El Gobierno, según explica el PP, ha decidido suspender el crédito de 2.200 millones que estaba previsto, y para el que incluso elaboro una Ley ad hoc, y la asignación presupuestaria que estaba prevista para cubrir el coste de las extrapeninsulares, alrededor de 900 millones.
El Gobierno reconoce que su decisión hubiese tenido un impacto considerable en la tarifa eléctrica si no lo hubiese titulizado y justifica así su decisión después del recorte aplicado por Hacienda para evitar un tarifazo.
En las enmiendas, el Gobierno también fija que los ingresos logrados por el impuesto de hidrocarburos se destinen al pago del sector electrico y asumira a partir del siguiente año el 50% del sobrecoste de las extrapeninsulares.
La reforma amplía a seis años las revisiones de la planificación y permitirá una mayor participación de las comunidades autonomas a la hora de decidir las nuevas instalaciones.
El Gobierno obligará a las electricas a que el teléfono de las distribuidoras sea gratuita, como ya ha hecho con las comercializadoras.
Industria amplía también las sanciones para los que comiencen obras eléctricas sin los permisos necesarios y obligará a que las decisiones de red Electrica como operador del sistema se rijan por principios de eficiencia económica.
El Gobierno también abre la puerta a 120 MW de renovables de las tecnológicas que no hubiesen cubierto los cupos en la planificacion y que tengan el acta de puesta en marcha 30 dias después de la promulgacion de esta nueva ley del sector electrizo.