El banco de inversión espera una relajación de la prima de riesgo española hasta los 200 puntos básicos, e incluso estiman que se sitúe por debajo de este nivel en momentos puntuales. Por su parte, estiman una revalorización del 19% del Ibex 35 el año que viene, hasta los 11.710 puntos.
Las primas de riego seguirán estrechándose en 2014, arropados por la estabilidad del euro. Así lo recoge el informe de Perspectivas Económicas y Apuestas de Inversión de Andbank para 2014, que ha presentado hoy en rueda de prensa Álex Fusté, Chief Economist del Grupo Andbank. En concreto, según este experto, la prima de riesgo podría situarse por debajo de los 200 puntos básicos de forma puntual.
En cuanto a la economía española, según las perspectivas de la firma, podría perfectamente alcanzar los objetivos de crecimientos fijados por el Gobierno y situar el PIB en el 0,75. Los sectores que impulsarán el crecimiento serán el sector exterior, apoyado por un tímido repunte de los factores domésticos.
Con respecto a los mercados de renta variable, Andbank estima que el año que viene el Ibex podría revalorizarse hasta un 19%, alcanzando los 11.710 puntos. Para el año que viene, la entidad proyecta para las empresas del Ibex un crecimiento en ventas de solo el 2,5%, pero con unos márgenes aumentando hasta el 8%. "Con un PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) cercano a 16 veces, alcanzamos nuestro precio objetivo", explicó a este respecto Fusté.
Los sectores que más se van a beneficiar de la bolsa el año que viene son los que más relacionados están con el riesgo país. "Los grandes valores son los que más flujos de entrada van a recibir, además del sector de la banca", explica.
"El euro va a seguir ejerciendo el rol de divisa fuerte, y un inversor asiático va a poder enfocarse más a estos países", explica Fusté. Va a seguir encarnando la ortodoxia monetaria y fiscal, según este experto, "en un mundo en el que hay una guerra cambiaria". La fortaleza del euro beneficiará en 2014 a Europa y, sobre todo, a los países periféricos. Así, Fusté explica que será un buen momento para comprar renta fija de estos países. La entidad no descarta ver, en algún momento de 2014, la rentabilidad del bono español a diez años en el 3,25% tanto en el caso de España como en el de Italia.
Pero también se esperan buenas noticias fuera de España. Andbank espera para el año que viene una apreciación del 14% del Stoxx 600, sustentado por un crecimiento del 3,89% de las ventas, con márgenes ampliándose hasta el 6,5%, lo que da un crecimiento en BPA (beneficio por acción), cercano al 22%.
En cuanto a EEUU, la entidad proyecta una revalorización del S&P de en torno al 2,5%, alcanzando los 1.850 puntos. "Las ventas podrían crecer a un ritmo del 6,2% y los márgenes permanecer estables en el 9,6%", explica a este respecto Fusté.
En Latinoamérica, gusta México pero no Brasil. "Es la gran decepción", califica Fusté. "En los mercados asiáticos es donde creemos que está el gran valor, pero reconocemos que van a ser golpeados en 2014", añade. Por eso aconsejan invertir en renta fija, pero de países como Filipinas, Indonesia, Malasia o Tailandia.
En cuanto a commodities, gustan las materias primas blandas como el algodón y el trigo, además del gas natural. Y aconsejan alejarse de los metales preciosos, tales como el oro, la plata y el paladio.