El mes de diciembre arrancó con un retroceso en los principales índices de la renta variable. Esta corrección puede no ser más que una fase de consolidación de nuevos soportes, pero habrá que mantenerse cautos. Aún así, a priori el terreno sigue siendo alcista: el Dow Jones sigue sin perder los 16.000 y el EuroStoxx 50 a un paso de vencer resistencias.
Además de las caídas de entre el 0,2 y 0,4% en EEUU, en Europa tambiénfue un día de números rojos generalizados. En el caso del Ibex 35, que cedió un 0,9%, hasta los 9.745 puntos, el gran lastre fueron las eléctricas, a las que no les ha sentado bien que el Gobierno no aporte los 3.600 millones de euros prometidos para paliar el déficit de tarifa.
En este contexto, a corto plazo "estamos pendientes de ver si el EuroStoxx 50 consigue superar la zona de resistencia de los 3.100 puntos, que es la que ha frenado todos los envites alcistas durante el mes de noviembre. Su superación sería un argumento más que apoyaría un escenario de reanudación de las subidas y mientras no se bata hay que seguir hablando de lateralidad", advierten los expertos de Ecotrader.
Otra forma de romper ese lateral sería en la dirección contraria: con la pérdida del soporte de los 3.000 puntos del índice de referencia de la zona euro.
La agenda del martes traerá algunos datos macro a considerar. Por ejemplo, en EEUU se publicará el índice TIPP de optimismo. En Japón, la base monetaria. Y en la Eurozona, el índice de precios de producción (IPC).
Sin embargo, la cita más importante será con la cifra de desempleados de noviembre en España.