
IBEX 35
11:00:58
14.190,20

-49,70pts
El dato de inflación de Estados Unidos, que subió menos de lo previsto en abril, animó a los mercados mundiales y el Ibex 35 retomó las subidas con fuerza para marcando máximos del día en 14.214,6 puntos. El dato ha eclipsado el resto de referencias, especialmente los resultados empresariales, que han sido multitud en Europa. El euro también ha reaccionado al alza.
"Los mercados de valores occidentales continúan muy volátiles, sin tendencia cierta y con muchos inversores manteniéndose al margen, lo que mantiene bajos los niveles de contratación. Ayer ni los resultados empresariales trimestrales ni los datos macro publicados en EEUU -se publicó un buen dato de ventas minoristas de abril en este país- impactaron en unos mercados en los que sigue preocupando los elevados precios energéticos y los efectos de la crisis subprime en los resultados y en los balances de las entidades financieras", señalaban en Link Securities esta mañana. De momento, hoy el volumen también es bastante escaso.
"La cita clave del día será la publicación en EEUU del IPC del mes de abril, dato muy importante al ser esta variable una de las principales amenazas que afrontan las economías occidentales en estos momentos. Una elevada inflación, además de reducir la competitividad de muchos productos y servicios, reduce la capacidad de gasto de los particulares y, por tanto, tiene un impacto directo en el crecimiento económico. Igualmente, limita el margen de maniobra de los bancos centrales para impulsar el crecimiento económico por medio de políticas monetarias expansivas, de bajos tipos de interés", añadían desde Link Securities.
Así pues, todo sigue igual y no hay razones para confiar en una ruptura rápida al alza o a la baja. Aunque ayer hay que reconocer que Wall Street nos dejó algunas señales preocupantes. Básicamente, su incapacidad para recoger las buenas noticias. La principal fue un dato de ventas minoristas mucho mejor de lo esperado, que abona la tesis de que la recesión no va a ser tan dura como parecía.
Pero también hubo otras buenas noticias empresariales que no tuvieron el impacto deseable en el mercado. Así, HP lanzó la primera gran operación corporativa en la tecnología tras la crisis, la compra de EDS por 13.900 millones de dólares, pero el comprador se hundió el 5,5% y el vendedor sólo subió el 1,1%. Mejor le fue a Yahoo!, que se disparó el 5,4% por los rumores de que el millonario Carl Icahn ha tomado un importante paquete en la empresa.