Bolsa, mercados y cotizaciones

Del Río: "El mercado de la vivienda en México es hoy una gran oportunidad"

Jaime del Río comenzó con la visión actual de México, donde se están gestando cambios interesantes como que la clase media se consolida e impulsa la economía, además de apreciar una evolución en el empleo y una mejora en el salario.

Respecto a su empresa, Consorcio Ara, se dedica a la construcción y comercialización de vivienda, un sector en el que tres empresas públicas que cotizaban en la bolsa de valores han tenido una profunda crisis. Hay un gran grupo de desarrolladores de vivienda que no son públicos que han emitido bonos, que son un papel fundamental en el mercado de la vivienda. "Hoy por hoy, el mercado de la vivienda México es una gran oportunidad". Ara, además, flexibiliza su negocio y ha entrado en el mercado de los centros comerciales, por lo que "la diversificación del negocio ha sido una característica distintiva de ARA".

Enrique Flores del Grupo Alfa, es una compañía que vende 16.000 millones de dólares, formado por un conglomerado, su principal brazo es una empresa petroquímica que es el principal productor de resinas para poliéster en América. Otro sector sería una empresa automotriz que venden a 50 compañías automotrices del mundo, y otra escisión sería alimentos refrigerado, empresa de hardware y petróleo y gas natural.

La compañía ha invertido en México y fuera de él. En México donde más se ha invertido es en la cadena automotriz, con una mano de obra cualificada y unos precios competitivos. Inversiones en la industria del petróleo y gas aunque las empresas privadas no está permitido que participen porque se lo reserva el Estado. Se pretende desarrollar nuevas experiencias para estar mejor calificada y poder desarrollar negocios por su propia cuenta.

La siguiente fue Grupo Salinas, formada por otras empresas grandes que cotizan en bolsa. Grupo Electra y Azteca, segundo productor de contenido para televisión más importante del mundo. En cuanto a su negocio comercial destaca la evolución de la economía en el país. En México hay medio millón de matrinomios al año, que buscan formar una familia, por lo que será un impulso que ayude a la economía. La reforma laboral generará 200.000 nuevos empleos que fomentarán el consumo. Lo que nos habla de un desarrollo de esta perspectiva en el futuro.

Mexichem, petroquímica, realiza operaciones en 39 países del mundo. Debido aque el nivel de exportaciones ha ido creciendo y actualmente se encuentra en los puntos más alto, la compañía ha invertido en México pero también en toda Latinoamérica. Sobre la reforma energética, Sánchez Kramer afirmó que aún hay "que esperar al resultado de la reforma, pero creemos que el camino es claro, el gobierno empuja la reforma ya que se dan cuenta de la necesidad de el cambio". Su compañía se enfoca en el gas, poder participar en otras actividades de etileno y más a largo plazo en el shale gas.

Enrique Flores expuso su visión sobre la reforma energética, que consideró necesaria ya que México tiene unas reservas que no han sido explotadas, "la manera de hacerlo es a través de una reforma en la que puedan participar empresas privadas que complementen la capacidad de Pemex". Para su empresa, la reforma es fundamental para crear áreas de negocio importantes que pueden generar nuevos contratos en la compañía, pero también es necesario no crear una expectativa elevada que luego no pueda materializarse, por lo que hay "que esperar hasta que los balances de las empresas materialicen estas nuevas actividades".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky