(actualiza precios)
Nueva York, 7 ago (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subía hoy más de 2 dólares en Nueva York y superaba los 77 dólares por barril, a causa del recorte de producción por el cierre de un campo petrolífero que opera British Petroleum (BP) en Alaska.
A falta de poco más de una hora para que concluya la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre añadían 2,39 dólares o un 3,19 por ciento al precio anterior, y se situaban en 77,15 dólares por barril (159 litros).
El precio de este tipo de crudo, que se toma como referencia en Estados Unidos, tocó un máximo histórico de 78,40 dólares durante la jornada de negocios del 14 de julio.
Aquella sesión cerró con un precio récord de 77,03 dólares por barril.
La tendencia alcista se mantenía en los precios de la gasolina y los contratos con su entrega prevista para septiembre sumaban en torno a 2 centavos al precio anterior, para situarse en 2,2600 dólares/galón (3,78 litros).
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes se encarecían alrededor de 6 centavos y se negociaban a 2,1580 dólares/galón.
Los contratos de gas natural para septiembre, por el contrario, se inclinaban a la baja y se situaban en 6,94 dólares por mil pies cúbicos, después de restar 30 centavos al valor anterior.
La compañía BP ha iniciado las labores de cierre del campo petrolífero de Prudhoe Bay, en Alaska, tras descubrir una gran corrosión y un pequeño derrame en uno de los oleoductos, informó la empresa.
El cierre temporal de las instalaciones provocará un recorte de unos 400.000 barriles diarios o en torno a un 8 por ciento de la producción de crudo en Estados Unidos.
Cualquier interrupción imprevista en el flujo de suministros a las refinerías, que en este caso se prevé afectará de forma más significativa a las situadas en la zona occidental estadounidense, es uno de los factores que más nerviosismo provoca en los mercados petroleros y tiende a repercutir de inmediato en un alza de precios. EFECOM
vm/olc/jlm