Bolsa, mercados y cotizaciones

Vía libre para que los depósitos bajen aún más su rentabilidad

Las bolsas, el euro o la renta fija no son los únicos que reaccionan a los cambios de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Los ahorradores lo saben bien. Por norma general, los recortes en el precio oficial del dinero, suelen obligar a las entidades financieras a replantearse la gestión de su pasivo y, en concreto, la recompensa que ofrecen a sus clientes por depositar su ahorro.

Es decir, ahora los depósitos tienen vía libre para recortar sus intereses aún más de lo que lo han hecho ya. Con los tipos oficiales al 0,25%, por contra, quién podrá beneficiarse serán los propietarios de hipotecas a tipo variable referenciadas al euribor, que podrán ahorrar hasta 240 euros anuales.

Se avecinan más recortes en la retribución de los plazos fijos. Si el miércoles fue Popular quién cercenó el interés de su producto a un año hasta el 1,25% (desde el 2% anterior), a la par que Espirito Santo, que mantenía la oferta comercial más elevada, hará lo propio el martes (hasta el 2,80%), todo apunta a que no serán los únicos en encabezar esta lista. Aún así, solo con ambos movimientos, la rentabilidad media del depósito a un año se sitúa ya en el 1,66%, la cifra más baja de todo el ejercicio.

Un alivio para las hipotecas

Y mientras los principales perjudicados por el recorte de tipos serán los ahorradores, con los depósitos; las más beneficiadas serán las hipotecas de tipo variable referenciadas al euribor.

En el mejor escenario, si el euribor descendiera hasta el 0,25% (cerró en el 0,53%) y realizara una revisión en ese instante, por una hipoteca de 150.000 euros a 30 años referenciada a un euribor del 1% pasaría de pagar una cuota mensual de 520 euros a 500 euros. Lo que se implicaría un ahorro anual de 240 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky