IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
El Ibex 35 ha bajado un 1,2%, hasta 11.790 puntos, arrastrado por empresas como BBVA, Santander y Telefónica. Mientras, el petróleo marca máximos.
No ha habido posibilidad de salir del atolladero en la bolsa española, que ha sufrido desde el primer minuto de la jornada la fuerza de las órdenes de venta. Con una buena parte de los inversores de vacaciones, las miradas pendientes de lo que acuerde hacer mañana la Reserva Federal y un petróleo por las nubes, la renta variable no ha tenido ninguna opción.
Tan desolador ha sido el panorama en el Ibex 35 que sólo tres empresas, Iberia, Sacyr Vallehermoso y Abertis, han finalizado en positivo. Y, en cualquier caso, sus avances han sido levemente superiores al 0,5%. La concesionaria ha estado sustentada por el bloqueo del Gobierno italiano a su fusión con Autostrade, aunque esta última ha cedido un 2,74%.
El perdedor del selectivo español ha sido, sin lugar a dudas, Ferrovial, que se comprometió a vender cada una de sus acciones en Europistas a 5,13 euros a Isolux, cuando ahora las cajas vascas y Sacyr están dispuestas a pagar 6,13 euros. La constructora presidida por Rafael del Pino ha cedido un 2,17%.
En cualquier caso, el tono ha sido tan negativo que 19 empresas del Ibex 35 han descendido más de un punto porcentual. Y entre éstas han estado todos los blue chips, como BBVA, Santander, Iberdrola, Endesa, Telefónica y Repsol. Por su parte, Metrovacesa ha bajado un 0,28% en el día en que se conocerán las eventuales mejoras de las opas lanzadas por los Sanahuja y Rivero.
En el resto de Europa, más de lo mismo: números rojos en todas partes. París y Francfort han perdido un 1,68% en ambos casos, mientras que Londres ha bajado un 1,03%. En el EuroStoxx 50, la única que se ha salvado de la quema ha sido la cadena de supermercados Ahold y la que más posiciones ha perdido ha sido Alcatel, con una caída del 3,19%. La petrolera British Petroleum ha perdido un 2,12%, después de cerrar el campo de petróleo de Prudhoe Bay en Alaska, el mayor pozo de Estados Unidos.
De hecho, el precio del petróleo se disparaba un 2,34%, hasta 77,99 dólares por barril Brent, a un paso de su máximo histórico de 78,18 dólares por barril. Mientras, el euro, en 1,2860 dólares, se mantenía tranquilo a la espera de la decisión de la Fed de mañana.