
Día de ligeras pérdidas en Wall Street, con la notable excepción del Nasdaq, índice de referencia tecnológico. Las cosas en Europa, sieguen iguales, con los niveles de soporte y resistencia a vigilar claramente definidos.
Las alzas de compañías como Regeneron (de más de un 7%), Facebook o Microsoft, todas estrategias vigentes de Ecotrader, han sido las que han permitido al Nasdaq 100 anotarse hoy un 0,12%. Una subida muy modesta, pero suficiente tomar distancia con los soportes a corto plazo en una sesión marcada por las caídas en el resto de grandes índices.
Mientras, a este lado del Atlántico las pérdidas sí han sido generalizadas y más profundas, del ,7% en el caso del Ibex 35. El índice que nos puede dar las mejores pistas de los próximos pasos de las bolsas es el "Cac 40 francés, que presenta un soporte muy claro a la altura de los 4.235 puntos (análogas a los 9.400 de su versión total return). Este soporte ha sido alcanzado en la jornada de hoy y de su mantenimiento depende que no se vea confirmado un claro patrón bajista en forma de doble techo que plantearía un escenario correctivo en vez del actual consolidativo lateral", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.
Según este experto, en el caso del Ibex 35 "el nivel es menos claro ya que en el último rebote no alcanzó los máximos anuales previos y de ahí que no podamos calificar como relevante los recientes mínimos vistos en los 9.665 puntos".
Caídas del euro antes del BCE
En cuanto al mercado de divisas, el gran protagonista de la semana está siendo el euro. A 48 horas de conocer la decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), la moneda única pierde posiciones en todos sus cruces importantes al descender un 0,35% en su cruce con el dólar, un 0,37% frente al yen y un 0,8% frente a la libra.
Esta caída ha estado espoleada por un informe presentado por la Comisión Europea que prevé una expansión de la economía de la eurozona del 1,1% durante 2014, un dato inferior al 1,2% estimado en mayo. También se prevé una tasa de desempleo del 12,2% para el año que viene, frente al 12,1% estimado con anterioridad. En su cruce con el dólar la divisa europea se mantiene al nivel de los 1,347 dólares.
En cuanto al mercado de materias, jornada de pocos movimientos. Nuestra nueva estrategia abierta sobre la plata no ha pasado por un buen día al descender esta un 0,23%. El oro cae un 0,4% por la especulación de que los estímulos se retiren antes de lo previsto, mientras el barril West Texas aparece como la materia más bajista del día con su descenso del 1,15% debido al incremento de sus reservas.
Más resultados
La agenda del miércoles trae pocas citas macroeconómicas. En EEUU, se publicará el cambio en solicitudes de hipoteca MBA e índice líder. Y en Reino Unido, la producción industrial y producción manufacturera.
En cuanto a la temporada de resultados, nos fijaremos en las cuentas de Time Warner, PepCo Holdings, Qualcomm, Ralph Lauren, CBS, EOG y Prudential en EEUU. Y en la zona euro en las presentaciones de ING y la española Endesa.