Defenderán la presencia de ACS en el accionariado y rechazan dar la operación por fracasada
BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)
Las cúpulas directivas de Abertis y Autostrade estudiarán durante las próximas semanas las posibles alternativas para vencer los reparos del Gobierno italiano a su fusión, después de que el ente público ANAS, encargado de la regulación y concesión de autopistas, señalara que la operación "no se ajusta a la normativa".
Fuentes de Abertis explicaron hoy a Europa Press que ambas compañías mantienen vigente la operación y que, aunque reconocen que no está pasando "por su mejor momento", están estudiando y analizando la documentación que llega desde Italia para abordar su nueva situación.
Recalcaron que todavía no ha habido tiempo para llegar a ninguna determinación, puesto que el veto italiano se hizo público el viernes, y señalaron que preparar cualquier nueva acción requerirá de "una, dos o tres semanas".
Las vacaciones del mes de agosto y lo reciente del pronunciamiento del Gobierno italiano contra la operación hace que Abertis no espere tomar ninguna decisión esta semana, aunque las citadas fuentes explicaron que sí se mantienen contactos a todos los niveles con Autostrade.
"Evidentemente hay contacto y voluntad de acercamiento" con el Ejecutivo italiano, aunque todavía no hay "nada concreto", afirmaron.
PRESENCIA DE ACS EN EL ACCIONARIADO.
Abertis tratará defenderse ante el principal argumento contra la operación de los ministros italianos de Infraestructuras, Antonio di Pietro, y de Economía, Tommaso Padoa, por la futura presencia de la constructora ACS, primer accionista de Abertis, en el accionariado de la nueva compañía resultante de la fusión.
La participación de ACS en la futura compañía, que se situaría en el 12,5%, "no es compatible ni coherente", según los ministros del Gobierno Prodi, con una cláusula impuesta en 2000 con motivo del proceso de privatización de Autostrade.
Las citadas fuentes afirmaron que el veto a las constructoras en el accionariado de Autostrade tenía sentido en el momento de su privatización "por circunstancias especiales", por lo que "se está estudiando rebatir por esta vía", señalaron.
Asimismo, explicaron que "no se ha planteado" todavía pedir el amparo de las autoridades comunitarias y recordaron que ambas compañías todavía están a la espera del posicionamiento de las autoridades europeas de la competencia, previsto para finales de este mes.
En cualquier caso, Abertis y Autostrade no aceptan un fracaso de la operación. Las citadas fuentes de la compañía española indicaron en este sentido que la palabra del Gobierno italiano "no es la última".