Bolsa, mercados y cotizaciones

La cosecha de beneficios del Ibex 35 mejorará un 26% el próximo año

  • Las cotizadas del selectivo ganarán en conjunto 35.900 millones de euros en 2014
  • De ese total, 12.400 millones de euros corresponderán al sector bancario

Las cotizadas del selectivo ganarán en conjunto 35.900 millones de euros en 2014, de los que 12.400 millones corresponderán al sector bancario.

Para lograr una buena cosecha, de esas que pasan a la historia, tan importante resulta la calidad de la cepa como las condiciones climáticas que la acompañan. Y las que se están macerando en el mercado español, donde se descuenta ya una mejora de la economía, son las idóneas para conseguir una buena añada en la bolsa española.

Después de que la calidad de sus vinos el año pasado, en forma de resultados, fuera la peor de la última década, lastrados por el sector bancario, la fermentada en 2013 es ya el resultado de una clara normalización de beneficios que, según los expertos, será el caldo de cultivo perfecto para que las bodegas del Ibex 35 ganen 28.624 millones de euros este año, que se elevarán otro 26 por ciento más en 2014. Aun así, el rendimiento que generarán las viñas del principal selectivo español el año que viene (35.946 millones de euros) todavía se encuentra lejos del récord logrado en 2008, cuando consiguieron un beneficio neto de 53.467 millones de euros.

Una vez de vuelta a la ansiada senda del crecimiento, las etiquetas de los grandes reservas del mercado español que más contribuirán a que las ganancias del Ibex 35 crezcan durante el próximo ejercicio -en el que se espera que ninguna compañía cierre con pérdidas- llevan por nombre el de entidades bancarias. En conjunto, los seis bancos del Ibex 35 ganarán 12.466 millones de euros en 2014, un 45% más que en 2013. "Sus mejores resultados durante el último trimestre, por encima de lo esperado, han provocado que se realicen estimaciones positivas para 2014", señala Jorge López, analista de XTB.

No obstante, aunque existe unanimidad entre quienes piensan que el sector tiene los elementos necesarios (balances más saneados) para afrontar el futuro con una perspectiva más positiva que en el pasado, también existe unanimidad para afirmar que habrá determinados factores que podrían poner en jaque los ingresos de la banca española el año que viene.

"No debemos olvidar que una buena parte de sus beneficios procede de plusvalías extraordinarias, ni tampoco la amenaza que supone la morosidad", apunta Victoria Torre, analista de Selfbank. "Su previsible incremento [de la mora], como consecuencia de la persistente debilidad de la economía del país y el alto nivel de paro, continuarán afectando a la rentabilidad de las entidades porque exigirá mayores provisiones, mientras que los bajos tipos de interés incidirán negativamente en sus márgenes por intereses netos. En este sentido, es posible que se produzca una erosión de sus ingresos y de su capacidad para cumplir las exigencias de capital", añade.

Grandes reservas

Pero por el momento, el mejor caldo que cultiva el Ibex 35 de cara a 2014 lleva por nombre Santander -a pesar de que sus títulos se encuentren en el grupo de los rezagados de la bolsa española, al ser los quintos que menos suben en el año, con un avance que apenas llega al 7%-. Después de que el banco batiera previsiones en el tercer trimestre del año al presentar un beneficio neto de 1.055 millones de euros (frente a los 1.010 millones que esperaban los expertos), las estimaciones para el próximo ejercicio son aún más halagüeñas. "Su cuenta de resultados mejorará de cara a futuros trimestres apoyado por las sinergias derivadas de la integración de Banesto", explica Nuria Álvarez, analista de Renta 4. Y lo cierto es que, junto a BBVA, será la entidad en la que más aumenten sus ganancias, en términos absolutos, dentro de la bolsa española en 2014. En concreto, se espera que su beneficio pase de los 4.731 millones de euros a cierre de 2013 a los 6.118 millones el año que viene. Es decir, casi 1.400 millones más en solo un año.

En el caso de BBVA (que recortará un 12% su diviendo en efectivo), el incremento será más moderado, unos 1.080 millones, hasta los 3.800 millones en 2014. Sin embargo, los resultados que el grupo presentó en el tercer trimestre del año (195 millones de euros) se situaron muy por debajo de las expectativas (552 millones) por la mayor debilidad de su negocio en España ante la supresión de las cláusulas suelo y las mayores dotaciones tras la reclasificación de créditos dudosos. No obstante, a pesar de que se espera que el impacto de la venta del 5,1% de su participación en China Citic se refleje en los resultados del cuarto trimestre (supondrá unas pérdidas de 2.300 millones de euros por la puesta a valor de mercado del resto de la participación), el consenso de analistas recogido por FactSet estima que cerrará este ejercicio con un beneficio neto de 2.791 millones de euros, lo que supone un 74% más que lo conseguido en 2012.

Junto a los caldos de la gran banca española que más mejorarán su beneficio de cara al próximo curso se encuentran también los de la banca mediana. De hecho, las estimaciones de la media de bancos de inversión apuntan a que entidades como CaixaBank, Sabadell o Popular registrarán otras de las variaciones de beneficio más fuertes durante el próximo curso (ver gráfico), a pesar de que esta última rindió cuentas el jueves y ganó un 9,5% menos durante los nueve primeros meses lastrada por las provisiones y la reducción de márgenes. Sin embargo, "su cuenta de resultados muestra solidez en la medida que le permite hacer frente no solo a mayores provisiones sino también a disminuir la dependencia del BCE", señala Nuria Álvarez.

Otra de las variaciones de beneficio más significativas será la que viva Acerinox, que saldrá de las pérdidas registradas en 2012 para ganar 12 millones al cierre de año, que se elevarán previsiblemente hasta los 80 millones en 2014. Pese a que el mercado de acero inoxidable sigue viéndose impactado por el entorno de debilidad, Acerinox ya aseguró en julio que se iba a producir un punto de inflexión en sus resultados, que mejorarían progresivamente. De sus últimos resultados, los del tercer trimestre, se desprende que el mercado ha emprendido una tímida recuperación en Europa, mientras que en EEUU la mejoría va ganando intensidad. Pero si lo que a usted le gusta es disfrutar de vinos de crianza, que también llenen su paladar bursátil, opciones como Grifols, Bankinter o Jazztel también son válidas. En todos los casos descorchará incrementos de beneficios superiores al 20% el año que viene.

En el caso de la primera, Grifols, las estimaciones del consenso de mercado recogido por FactSet prevén un aumento de las ganancias del 24% en 2014, hasta los 465 millones de euros. Pero antes tendrá que presentar sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año. "Esperamos que Grifols publique unos resultados que muestren el buen tono de volúmenes de venta y una moderada presión en los precios. Además, los resultados se verán impactados por la debilidad del dólar/euro al contar con una exposición de sus ingresos a Estados Unidos superior al 60%", apunta Iván San Félix, analista de Renta 4.

Otro de los crianzas de 2014 que destaca es Bankinter (sus títulos son los segundos que más se han revalorizado de toda la bolsa española en lo que va de año con un ascenso que supera el 120%). Después de que pasara con éxito el examen al que fue sometido el pasado 24 de octubre, donde presentó un beneficio trimestral de 50 millones de euros para asegurar que no necesitará nuevas ampliaciones de capital, los expertos no dudan en afirmar que de cara al año que viene la tendencia continuará.

Según las estimaciones de FactSet, Bankinter ganará al cierre de este ejercicio 207 millones de euros, lo que supone un 65% más que en 2012. Pero incluso el año que viene, la entidad volverá a engordar sus resultados con un beneficio neto que se situará en los 256 millones de euros, es decir, un 23% más que este año.

La situación de Jazztel no es distinta (es el sexto valor que más sube de toda la bolsa española en lo que va de año, con una revalorización superior al 54%). Aunque la teleco es otra de las rezagadas a la hora de rendir cuentas, su examen llegará también el próximo martes. "Esperamos que Jazztel continúe con su buena evolución, creciendo a gran ritmo gracias principalmente a la contratación de clientes de móviles. La compañía sigue aprovechando las oportunidades de convertibilidad (banda ancha y móvil) apoyado en el despliegue de su red y buena relación de su servicio calidad/precio", apunta Iván San Félix. "Creemos que los títulos seguirán aprovechándose de su buena visibilidad de resultados y del proceso de consolidación del sector de telecomunicaciones europeo, del que creemos que Jazztel bien podía ser partícipe", añade.

Desde 2009, cuando Jazztel registró unas pérdidas de 9 millones, sus resultados no han dejado de mejorar. Tanto que, ahora, cumplir con las previsiones de la media de bancos de inversión implicaría que la compañía lograra un beneficio neto de 61 millones de euros al cierre de este ejercicio, que aumentaría hasta los 72 millones de euros el próximo años 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky