Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca española sube el doble que la europea en el segundo semestre

Si alguien se ha visto afectado durante la crisis económica, esas han sido las entidades españolas. Pero "esto les ha generado un mayor margen de mejora bursátil en los últimos meses respecto a sus competidores en Europa", tal y como explica Borja Rubio, analista de XTB. De este modo, parece que ha llegado su momento.

El pasado 24 de junio, el Ibex 35 marcó sus mínimos anuales en los 7.553,2 puntos, desde ese momento, el índice español ha conseguido un repunte de casi el 25%, hasta la última sesión, en la que alcanzó un nuevo máximo anual en los 9.439 puntos al repuntar un 1,29%, convirtiéndose además en el más alcista de Europa.

Las cotizadas logran una subida media del 49,10% en lo que llevamos del segundo semestre -coincidiendo con los mínimos de junio-, por lo que duplican el ascenso del resto de bancos europeos, que suben de media un 23,36% en ese periodo.

Los que más suben

La banca española, muy partícipe en el rally alcista del Ibex, volvió a ser protagonista en la sesión. Caixabank se alzó como líder de las subidas del selectivo al repuntar un 5,54% y cotizar en los 3,69 euros por acción, un nuevo máximo anual. Así, la entidad escala un 51,6% desde los mínimos anuales del Ibex.

Aunque su evolución bursátil no es lo único que destaca, ya que en junio la entidad contaba con una recomendación de venta para sus títulos por parte del consenso de mercado. Un consejo que a día de hoy se ha transformado en un mantener.

El tercer puesto fue para Popular -delante se situó Gas Natural con un alza del 3,69%- al subir un 3,15%. Días después de que el índice español tocase su suelo, la entidad presidida por Ángel Ron registró su mínimo anual en los 2,35 euros. Desde ese mínimo, Popular repunta en torno a un 77% y se postula como la cotizada del sector bancario más alcista en ese periodo, logrando su precio más alto del año el día 20 de este mes en los 4,45 euros, niveles que no alcanzaba desde octubre del ejercicio anterior, antes de la ampliación de capital para salvar la entidad.

Más atrás en el tiempo hay que remontarse para encontrar el máximo superado por Bankinter -enero de 2010-. El banco revalidó por cuarta sesión consecutiva sus máximos anuales y cotizó en los 4,42 euros. Bankinter ha colaborado en el rally alcista desde los mínimos del índice con una subida del 61,87% y Sabadell con un alza del 53,9%. Más rezagados se quedan los grandes de la banca. BBVA y Santander ascienden entre el 36 y el 28% desde finales de junio.

Europa se divide

El optimismo español no se contagió a todas las plazas del Viejo Continente, y algunas de ellas terminaron teñidas de rojo. Las mayores caídas las protagonizaron el Dax alemán, y el Ftse 100 que cedieron en torno al medio punto porcentual. Les siguió el francés Cac 40 con un descenso del 0,16%.

Al otro lado de la balanza encontramos al italiano Ftse Mib y al EuroStoxx 50, que sí consiguieron sumarse a la fiesta alcista del Ibex con repuntes del 0,97 y del 0,05%, respectivamente.

En este aspecto las entidades transalpinas también fueron protagonistas. Banco Popolare, Intesa SanPaolo y Banco Popolare di Milano repuntaron entre el 5 y el 2%. Junto a la española, la banca italiana se sitúa como la segunda más alcista de Europa al subir de media un 37,35% desde finales de junio.

Ubi Banca es la que más ha recuperado en este periodo con un repunte superior al 60%. El sector financiero de Francia, Inglaterra y Alemania se queda por detrás del periférico, ya que sus bancos recuperan de media entre un 31 y un 12%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky