Bolsa, mercados y cotizaciones

La Cámara mejora las previsiones económicas de Cataluña para el 2013 y 2014

Barcelona, 30 oct (EFE).- La Cámara de Comercio de Barcelona ha revisado al alza sus previsiones económicas para Cataluña, de manera que estima una caída anual del PIB del 1,1 % para este 2013, una décima menos de lo que calculaba en abril, y un crecimiento del 0,4 % para 2014, dos décimas más de lo previsto hace seis meses.

Según la Cámara, esta mejora de las previsiones se explica por la mejora del contexto internacional, por la recuperación del crecimiento económico en la zona euro y por la incipiente recuperación de la economía catalana.

De hecho, la entidad que preside Miquel Valls estima que el crecimiento interanual del PIB catalán ha sido del 0,1 % en el tercer trimestre de este año, idéntico al que previó para el segundo trimestre.

Cataluña, pues, deja técnicamente atrás la recesión tras registrar dos trimestres consecutivos de crecimiento interanual del PIB.

En rueda de prensa, Valls ha destacado que este crecimiento trimestral del 0,1 % es aún "muy moderado", aunque permite que la caída del PIB catalán se continúe moderando en el presente ejercicio, hasta el -0,8 % en el tercer trimestre.

La institución empresarial señala también que esta ligera mejora de la economía catalana viene acompañada de un mejoramiento de la confianza empresarial, que en el tercer trimestre alcanza el mejor resultado del último año y medio.

En concreto, el comercio es el sector en el que más mejora la confianza de los empresarios, mientras que en la hostelería y la construcción empeora ligeramente y en la industria se mantiene estable.

Miquel Valls ha comentado que las previsiones económicas para 2014 son positivas, ya que la economía volverá con toda seguridad a la senda del crecimiento, aunque esta evolución vendrá condicionada por un conjunto de factores a escala nacional e internacional, como por ejemplo la posibilidad de que Estados Unidos llegue a un acuerdo definitivo sobre su límite de endeudamiento o la retirada paulatina de la política de compra de bonos de la Reserva Federal.

"Hay luces y perspectivas positivas, pero también incógnitas que queremos poner sobre la mesa de cara a 2014", ha incidido Valls, que no cree que el proceso soberanista catalán vaya a influir en la recuperación económica.

"Es un proceso que consideramos al margen del movimiento económico o de la propia marcha de la economía de Cataluña, que consideramos integrada en Europa", ha señalado Valls.

Sobre la recuperación del empleo, el presidente de la Cámara de Comercio ha comentado que ésta se producirá de diferente manera según la comunidad autónoma y que en el caso concreto de Cataluña "se están creando las posibilidades para que haya una cierta recuperación del mercado de trabajo a lo largo de 2014".

La Cámara, por otro lado, ha presentado hoy los resultados de una encuesta que revela que sólo el 7 % de las empresas catalanas ha apreciado una reducción del número de trámites administrativos que deben hacer, pese a que el coste de estas regulaciones se ha reducido en relación a 2011.

Según esta encuesta, que la Cámara de Comercio ha realizado a 3.411 empresas de Cataluña este mes de octubre, el sector que menos ha notado la reducción de la burocracia administrativa ha sido la industria, en tanto que las empresas de la construcción y del grupo de otros servicios, que engloba a compañías de comunicaciones, publicidad o contabilidad, se sitúan en el extremo contrario.

La mayor complejidad administrativa radica en la gestión de las ayudas y subvenciones, seguida de las relaciones con la justicia y la tramitación de licencias y servicios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky