
Los títulos de Berkshire Hataway, vehículo del inversor Warren Buffett, acaba de superar a Apple como acción favorita de los millonarios de Estados Unidos y Canadá, o al menos del llamado grupo Tiger 21.
Tiger 21, con sede en Nueva York, es un club de inversión, que cuenta con más de 200 miembros, inversores millonarios, que disponen de al menos 20.000 millones de dólares en activos, informa Bloomberg.
Ahora, Berkshire Hataway acaba de recuperar el puesto número uno en la lista de valores favoritos, que ya ocupó en 2010, pero que había perdido en beneficio de Apple en 2011 y 2012. Así se notificará en una encuesta anual que tienen previsto publicar a lo largo de este martes.
El precio de las acciones de Apple se ha reducido en más de una cuarta parte desde su récord de septiembre de 2012. En cambio, la elección de Berkshire demuestra la satisfacción de los miembros de Tiger 21 con la estrategia de inversión de Buffett, aún cuando este inversor, de 83 años, aún no ha nombrado públicamente a un sucesor.
Qualcomm, el mayor fabricante de chips para teléfonos móviles es otra de las acciones favoritas de los miembros de Tiger 21. La compañía ha escalado 16 puestos, para ocupar en 2013 el cuarto, desde la posición 20 de 2012. Los cinco primeros incluyen dos ETF por primera vez: el i-Shares MSCI EAFE Index Fund, que ocupa la tercera posición, y el SPDR S&P 500, que ocupa el puesto número 5.
Las acciones de Berkshire Hataway registran este año una revalorización del 31% en comparación con una ganancia del 22% en el índice S&P. Las acciones de la compañía de Warren Buffett, cayeron al puesto número 3 en la encuesta del año pasado, después de ocupar el número 2 en 2011 y el número 1 en 2010.
Tiger 21 es una red de 220 ​​empresarios, inversores y ejecutivos, cuyo promedio de edad es de 55 años y que se reúnen mensualmente en siete ciudades de EEUU y cuatro en Canadá para compartir ideas. Ellos pagan cuotas anuales de 30.000 dólares.
La organización fue fundada en 1999 para ayudar a muchos empresarios que habían vendido sus negocios y trataban de pensar qué hacer con el dinero que habían ganado.
Los miembros tenían alrededor de un 24% de los activos en acciones, el 21% en el sector inmobiliario, el 19% en capital privado, el 15% en renta fija, el 11% en efectivo, 8% en los fondos de cobertura, el 1% en productos básicos y otro 1% en inversiones diversas a 30 de septiembre.