Bolsa, mercados y cotizaciones

Beneficios semestrales de brasileña TAM suben un 623 por ciento

Sao Paulo, 4 ago (EFECOM).- La aerolínea brasileña TAM, líder del mercado interno, registró en el primer semestre del año un beneficio neto de 208,3 millones de reales (unos 95 millones de dólares), un 623 por ciento más que en el mismo período de 2005, informó hoy la compañía.

En el segundo trimestre la ganancia de TAM fue de 97,1 millones de reales (unos 44 millones de dólares), mientras que en el mismo período del año pasado había perdido 24,6 millones de reales (unos 11 millones de dólares de hoy).

El beneficio semestral antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y alquileres (EBITDAR) fue de 811,2 millones de reales (unos 370 millones de dólares), un 74,2 por ciento por encima del período de referencia.

Los ingresos brutos de la compañía en el primer semestre crecieron un 32 por ciento, hasta los 3.488 millones de reales (unos 1.592 millones de dólares).

En el semestre TAM transportó 11,6 millones de pasajeros, un 33,4 por ciento más que en el período comparado, agregó la aerolínea en un comunicado.

TAM alcanzó en el semestre una participación del 44,8 por ciento en el mercado interno, lo que supone un aumento de 4 puntos porcentuales frente al mismo período de 2005.

En los vuelos internacionales originados en Brasil, la participación de TAM fue del 25,7 por ciento, 9,6 puntos por encima de la registrada en la primer mitad del año pasado.

El crecimiento de la compañía tanto en el mercado interno como en el externo se debe en parte a la crisis de Varig, que durante décadas fue líder absoluto en los cielos del país y ahora está al borde de la quiebra.

TAM llega a 47 destinos en Brasil y por medio de acuerdos con aerolíneas regionales sirve a un total de 72 ciudades.

En el exterior TAM cubre París, Nueva York y Miami (EEUU), Buenos Aires y Santiago de Chile, y el 28 de octubre comenzará a volar a Londres.

Con su filial TAM Mercosur la compañía llega además a Montevideo, Asunción y Ciudad del Este (Paraguay), Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba (Bolivia), y tiene un acuerdo de códigos compartidos con la centroamericana Taca para una frecuencia diaria a Lima. EFECOM

joc/hma/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky