
Bilbao, 18 oct (EFE).- El presidente de la patronal vasca (Confebask), Miguel Ángel Lujua, ha advertido hoy de que "la onda expansiva" de la grave situación de Fagor Electrodomésticos afectará en el ámbito empresarial y laboral vasco y llegará también "al financiero, institucional y social".
En un artículo publicado en su blog con el título "Cada día más enfermo", Lujua ha opinado que la situación preconcursal de Fagor Electrodomésticos ha supuesto, a su juicio, "otro impactante, que no nuevo, ejemplo de cuán terrible es esta crisis y cuán graves consecuencias está alcanzando en el ámbito empresarial".
Para Lujua, "resulta obvio que la incidencia de la situación de Fagor Electrodomésticos va a ser muy grande", dada su relevancia económica y su carácter referente para el Alto Deba y Gipuzkoa, pero también para el conjunto de la economía vasca.
"La onda expansiva de lo ocurrido resulta aún difícil de calibrar, pero abarcará sin duda muchos ámbitos, desde el empresarial y laboral, hasta el financiero, institucional y social", ha alertado.
Por ello, "al margen de la magnitud y peculiaridades del caso Fagor y sus connotaciones para el modelo cooperativo", lo cierto es que Euskadi lleva "ya seis años sufriendo la pérdida de una parte significativa" de su tejido productivo" y han cerrado empresas y negocios.
Y, ha criticado que, "cuando más debilitada se encuentra la tarea empresarial, más se le incrementan los gravámenes fiscales, financieros, energéticos, laborales y sociales".
Según ha analizado, "los esfuerzos" de las empresas para buscar "alternativas en los mercados internacionales ofreciendo producto innovador y de calidad a coste razonable no son suficientes para compensar las cargas de todo tipo que, como una pesada losa, hacen cada día más difícil levantar el vuelo".
Los empresarios vascos han de enfrentarse con "entornos crecientemente hostiles que, además de no reconocer su esfuerzo, promueven hasta su deslegitimación social".
"Sin duda todo tiene un límite y no ser conscientes de ello supone una gran temeridad", ha advertido el presidente de la patronal en Euskadi.
Una sociedad que ataca a las empresas por utilizar las medidas de flexibilidad de la legislación laboral, que no reacciona "con el enfoque y prontitud necesarios" para adoptar medidas anticíclicas de política industrial, fiscal, empleo y reactivación económica, y "que concibe las relaciones laborales en términos de confrontación" podrá ser una sociedad "con presente, pero difícilmente con futuro", ha avisado.
Relacionados
- (ampliación) la morosidad del sistema financiero superó el 12% en agosto y marca un nuevo máximo
- (avance) la morosidad del sistema financiero superó el 12% en agosto y marca un nuevo máximo
- Peña Nieto destaca el papel del banco central en el fortalecimiento del sistema financiero
- Nobel.- El Nobel Rober J. Shiller advierte de que llevará décadas corregir los fallos del sistema financiero
- Shiller, tras el Nobel: "Llevará décadas corregir los fallos del sistema financiero"