
Eran cuatro las compañías del Ibex 35 que ostentaban el cartel de compra sobre sus títulos desde el mes de septiembre. Tras la pérdida del consejo de compra de Jazztel, tan solo dos integrantes del selectivo español resisten con esta: IAG, la aerolínea surgida de la fusión de British Airways e Iberia, y la constructora Sacyr.
Ferrovial fue el primero en perder esta recomendación por parte de los analistas hace menos de una semana. Ahora es la compañía presidida por el creador de la cadena Telepizza, Leopoldo Fernández Pujals, la que ha visto cómo los expertos que la siguen han degradado su valoración hasta mantener.
Con sus títulos cotizando en los 8,46 euros, niveles que no veía desde el año 2005, y una revalorización bursátil anual que roza el 61%, el consenso de mercado ha decidido que no es buen momento para adquirir acciones de la compañía. Los expertos fijan su precio objetivo en los 8,12 euros, el cual ha rebasado en 34 céntimos, es decir, que consideran que sus acciones están sobrevaloradas.
A pesar de ello, existen firmas de análisis que aún ven potencial alcista para la compañía. El más optimista es BBVA, que ha sido de las últimas firmas de análisis en revisar su valoración y considera que los títulos pueden alcanzar los 11 euros, lo que supone dotar a la teleco de un potencial del 30%. JP Morgan, Grupo Santander y Goldman Sachs se unieron ayer a BBVA en la revisión del precio objetivo de las acciones de la compañía.
Sin duda Jazztel es una empresa joven con proyección de crecimiento, pero si se plantea tomar posiciones en el valor, debe saber que su PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) se sitúa en 36 veces, por lo que duplica al del conjunto del Ibex, que ronda las 14 veces. Sin embargo, los analistas esperan que el año que viene disminuya hasta las 27 veces y en 2016 descienda hasta las 12 veces.
Y es que sus beneficios crecientes provocan que los expertos alivien su ratio de PER de cara a los próximos años. Así, según las previsiones que manejan los expertos, los 61 millones de euros con los que cerrará este ejercicio se verán incrementados un 20% para 2014 hasta los 72 millones. La tendencia continuaría en 2015 y en 2016, cuando la teleco registraría alzas en su beneficio neto del 36% y del 47% respectivamente. A este ritmo, el consenso de mercado estima que dentro de tres años éstas alcanzarían su récord con 143 millones de euros; es decir, que en tan solo un trienio la empresa generaría 82 millones.