Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa recupera los 11.900 puntos con subida del 1,13 por ciento

Madrid, 4 ago (EFECOM).- La bolsa cerró hoy con una subida del 1,13 por ciento y recuperó el nivel de los 11.900 puntos gracias al ánimo insuflado desde Wall Street, que abrió al alza tras conocer unos datos de paro que indican cierta desaceleración de la economía estadounidense y hacen prever que la Reserva Federal no subirá los tipos.

Así, al cierre de la sesión, su principal indicador, el Ibex-35, se anotó 133,4 puntos, el equivalente al 1,13 por ciento, y se instaló en los 11.934,11 enteros, con lo que en la semana acumuló un avance del 0,39 por ciento y logró quedarse a unos 150 puntos de su mejor cierre del año.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid ganó el 1,03 por ciento con respecto al jueves y el 0,48 por ciento en los últimos cinco días, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado subió hoy el 1,10 por ciento, aunque acumuló en la semana un ligero retroceso del 0,03 por ciento.

En el resto de principales plazas europeas, con el euro a 1,289 dólares, los inversores también optaron por tomar posiciones, lo que permitió que Fráncfort avanzara el 1,47 por ciento, Milán el 1,16 por ciento, París el 1,15 por ciento, y Londres el 0,87 por ciento.

Tras el cierre al alza de Wall Street en la sesión precedente por la publicación de datos que apuntaban a una desaceleración de la economía de los Estados Unidos, la bolsa española comenzó la última sesión de la semana con avances, sustentada a su vez en el buen comportamiento de los grandes valores, sobre todo de los dos bancos e Iberdrola.

Con el petróleo brent sin grandes variaciones de precio, la plaza española se mantuvo constante hasta poco antes de la apertura de las bolsas de Nueva York, cuando se publicaron unos datos de creación de empleo peor de lo previsto y que confirman la ralentización de la economía estadounidense.

Esta información acabó de convencer al mercado de que finalmente la Reserva Federal de Estados Unidos no decidirá el martes una nueva subida de tipos de interés y animó a los inversores a decantarse por las compras.

En España, todos los grandes valores finalizaron la sesión con ganancias, encabezados por Santander, que subió el 1,45 por ciento, Iberdrola, que ganó el 1,41 por ciento y BBVA, que se revalorizó el 1,37 por ciento.

Por su parte, Telefónica subió el 1,13 por ciento, Endesa el 0,41 por ciento y Repsol YPF el 0,36 por ciento.

Entre las cotizadas del Ibex-35 sólo perdieron Iberia, que cayó el 1,03 por ciento tras el caos vivido en el aeropuerto del Prat y por unas cuentas semestrales que arrojan unas pérdidas de más de 9 millones de euros; y Acerinox, que cedió el 0,34 por ciento.

Tras pasar desapercibida durante prácticamente toda la sesión, Sacyr Vallehermoso encabezó al cierre las ganancias del Ibex-35 con una revalorización del 2,84 por ciento después de comunicar que ha presentado, junto las cajas de ahorros BBK, Kutxa y Caja Vital, una contraopa sobre Europistas a un precio de 6,13 euros por acción.

La concesionaria de autopistas, que desde el inicio de la jornada se movió al alza, fue suspendida de cotización cuando valía 5,45 euros, precio superior en el 4,61 por ciento al cierre del jueves.

También cerraron con destacados avances Cintra (2,12 por ciento), Unión Fenosa (1,86 por ciento), Acciona (1,82 por ciento) y Antena 3 (1,81 por ciento), después de saberse que Telefónica pagará parte de lo que debe a Blas Herrero, propietario de Radio Blanca, por incumplimiento de contrato.

En el mercado continuo, las compañías que mejor se comportaron fueron Paternina, que subió el 8,11 por ciento, y Jazztel, que se revalorizó el 7,50 por ciento, mientras que las que peor lo hicieron fueron Inypsa y La Seda de Barcelona, que se dejaron el 4,55 y el 2,99 por ciento, respectivamente.

Además destacó el avance del 1 por ciento de Bolsas y Mercados Españoles que tras presentar unos buenos resultados semestrales vivió su mayor revalorización desde que comenzó a cotizar el 14 de julio, aunque sigue sin superar los 31 euros a los que debutó en el parqué.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó siete centésimas y se situó en el 3,90 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 3.168 millones de euros, de los que 980 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

Todos los sectores del mercado madrileño cerraron en números negros con avances del 1,19 por ciento para Servicios Financieros, del 1,17 por ciento para Tecnología y Comunicación, del 1,09 por ciento para Servicios de Consumo, del 1,05 por ciento para Materiales Básicos, del 0,89 por ciento para Bienes de Consumo y del 0,71 por ciento para Petróleo y Energía.EFECOM

atm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky