Bolsa, mercados y cotizaciones

Récord absoluto del Eco30, que sube un 21,13% en 2013

Nueva sesión y un nuevo éxito para el Eco30, el índice de bolsa mundial de elEconomista. Y es que la jornada alcista que vivió la renta variable a ambos lados del Atlántico permitió al Eco30 registrar un nuevo máximo histórico al cierre de la sesión en los 1.241,51 puntos, tras subir más de un 0,7%. En en este sentido, las dos primeras semanas del mes de octubre le han dejado unas ganancias del 2,9%.

De hecho, el balance mensual del Eco30 es muy positivo, ya que en seis de los nueves meses completos de cotización el índice se apunta cifras positivas, siendo el más alcista el mes de julio, en el que repuntó un 6,55%.

Los encargados de llevar al índice a marcar nuevos máximos históricos en la jornada de fueron Axa, Lam Research y Gilead, que escalaron entre un 1 y un 4%. Es más, sólo un 27% de los componentes del selectivo se subieron al carro de las cifras negativas. En el caso de la biotecnológica estadounidense, que también forma parte de elMonitor, el repunte superior al 3% que protagonizó le permite repuntar en el ejercicio en torno al 70%. Aún así, la media de firmas de inversión que la sigue todavía cree que puede avanzar otro 15% más, hasta los 54,31 dólares, nivel en el que se sitúa su precio objetivo.

Sin embargo, donde realmente se luce Gilead es en la recomendación de compra que reciben sus títulos por parte del consenso de mercado. Y es que cuenta con el consejo más sólido de todo el índice, ya que un 79% de los expertos que la cubre recomienda adquirir sus acciones.

Líderes indiscutibles

La nueva subida que experimentó el Eco30 en la sesión de posibilita al selectivo avanzar en el año un 21,13%. No se trata de una cuestión baladí, ya que este repunte le permite lograr sus dos principales objetivos: superar a la bolsa europea (el Stoxx 600 se anota un alza desde enero del 12,8%) y también a la bolsa estadounidense, ya que el S&P 500 sube en el ejercicio alrededor de un 20,7%. Aunque su liderazgo no sólo se reduce a estos dos índices. Es más, entre los principales selectivos del mundo sólo es superado por el Ibex 35, que escala en el año un 21%, el tecnológico Nasdaq 100, que se apunta más de un 23%, el Nikkei japonés, que sube un 39,17% y el argentino Merval, que se anota un alza de más del 84% desde enero.

Estos números no brillan sin razón. Y es que los 30 integrantes que componen el índice de bolsa mundial le han llevado hasta dónde está. Aunque eso sí, unos han contribuido más que otros.

El líder indiscutible es Delta Air Lines que continúa cogiendo altura y sube desde principios de año más de un 97%. La aerolínea estadounidense se enfrentará al mercado el martes de la semana que viene al presentar sus resultados correspondientes al tercer trimestre.

Muy de cerca le sigue Celgene, compañía que también forma parte de la estrategia de elMonitor. La firma biotecnológica acumula una subida de más del 90% en lo que llevamos de ejercicio. A lo largo de la sesión de tocó su techo más alto del año al cotizar en los 157,6 dólares.

La medalla de bronce en este ranking se la lleva la canadiense Valeant con un repunte anual superior al 80%. El cuarto lugar es para la biofarmacéutica Gilead que sube alrededor de un 70% en el año. La lista de las cinco compañías más alcistas del Eco30 en lo que llevamos de ejercicio 2013 la cierra la holandesa EADS, que se anota un incremento en torno al 65%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky