Desde que los depósitos que se comercializan en nuestro país están limitados por recomendación del Banco de España, muchos inversores han buscado otras alternativas como las letras del Tesoro a 12 meses. Esta huida ha contribuido precisamente a que la rentabilidad de los títulos públicos se contraiga -baja cuando hay compras- y ahora ofrezcan menos interés.
Aunque el abaratamiento de los costes del Tesoro no habría sido posible sin el escenario de mejor percepción hacia España. Con este telón de fondo, el organismo emisor vendió las letras a un año al menor rendimiento desde abril de 2010.
La brecha entre ambos activos de inversión se acercó al nivel más alto del año hasta el momento. La deuda pública a 12 meses se colocó a una rentabilidad media del 0,961%, frente al 1,367% pagado en el mes de septiembre. Ya son casi 0,8 puntos de interés adicionales los que ofrece el depósito medio a un año en España en comparación con las letras al mismo plazo, después de que Espirito Santo haya elevado su imposición a plazo fijo al 3%. Es casi el doble de diferencia que hace un mes.
El Tesoro logró menores precios gracias a que volvió a contar con una demanda elevada. Con la subasta captó en total 4.571 millones de euros, tras recibir peticiones por 7.719 millones por los títulos a un año, que finalmente coparon el 82% de la emisión.
La subasta se centró así principalmente en esta referencia, aunque el organismo encargado de emitir la deuda pública española también lanzó letras a 6 meses. Por este papel recibió una demanda de 4.801 millones, 5,8 veces superior a la cantidad que adjudicó (817 millones). La rentabilidad media que se pagó por estos títulos también se redujo, al quedarse en el 0,672%, desde el 0,911% de septiembre.
Ventas en mercado
A la espera de la subasta de bonos a 3 y 5 años que celebrará mañana el Tesoro, la prima de riesgo bajó por cuarta jornada consecutiva, hasta los 240 puntos básicos. Pero la caída se produjo porque repuntó la rentabilidad del bono alemán a 10 años, mientras que su homólogo español también escaló del 4,29 al 4,31%.
