Bolsa, mercados y cotizaciones

Técnicas Reunidas ganará un 30% más en 2016 por su cartera de pedidos

  • La cuantía de los proyectos que tiene adjudicados es de 7.000 millones

El futuro de Técnicas Reunidas es más que prometedor. Los analistas están reaccionando con mejoras, tanto de recomendación como de valoración, a sus sólidos fundamentales.

A pesar de ser uno de los pocos valores de la bolsa española que no ha conseguido engancharse al rally alcista iniciado en los mínimos que marcó el Ibex 35 el pasado mes de junio, en los 7.553 puntos. Desde entonces, el índice ha subido un 28%, mientras que Técnicas Reunidas apenas lo ha hecho en torno al 2,7%.

La cartera de pedidos de la compañía se encuentra en sus máximos históricos, tras alcanzar un nuevo récord en los 7.005 millones de euros, gracias a las nuevas adjudicaciones en Turquía, Bélgica, Bolivia y Argelia durante el último trimestre. Tiene 18 proyectos adjudicados hasta 2017 y siete que entregará antes de que acabe el año. Este alto volumen de pedidos hace que para este trienio (2013-2016) los beneficios netos de la empresa vayan a experimentar un incremento del 30%, según las previsiones de FactSet, desde los 135 hasta los 174 millones de euros.

Es más, su ebitda -beneficios antes de intereses, impuestos, amortizaciones y deducciones- también se sitúa en la misma tendencia para el próximo trienio, ya que los expertos esperan que aumente casi un 20%, desde los 158 hasta los 189 millones de euros. Y es que uno de los puntos fuertes que sustenta este crecimiento es la internacionalización de la empresa.

Las zonas que le reportan mayores ingresos se sitúan fuera de nuestras fronteras. Precisamente, el 91% de la facturación el año pasado se produjo en el extranjero, es decir, 2.434 millones de euros de los 2.652 que registró en total en el mismo periodo. Un 32% de los ingresos vinieron de Oriente Medio -unos 850 millones de euros-. Le siguió la zona del Mediterráneo, que supuso un 29% de los ingresos de la cartera -en gran parte gracias a los proyectos de Turquía-. Y la tercera mayor -en torno al 17%- fue en Asia, con China a la cabeza, donde la empresa tiene presencia desde hace aproximadamente 20 años.

El valor de la caja

Uno de los temas que menos valora el mercado es la excesiva caja neta que acumula Técnicas Reunidas, en la que la familia Lladó controla el 41% del capital.

Ahora se sitúa en más de 600 millones de euros -lo que supone más del 35% del valor en bolsa de la compañía- y, según las previsiones de la media de bancos de inversión que la siguen, ésta podría elevarse hasta tocar sus máximos históricos en más de 1.000 millones en 2016. Es decir, un 55% más.

Parte de sus logros vienen de la mano de su poca dependencia del negocio español. Estriba más en el gasto que realizan las petroleras, y para las veinte más grandes del sector el consenso de mercado que recoge FactSet prevé que, por cuarto año consecutivo, incrementen su inversión.

Mejor valorada

Todo esto no hace más que preparar el terreno para un posible despegue del valor en bolsa. Esto se ha hecho notar en la valoración que de ella tienen los expertos, y de los 23 analistas que la siguen ahora, 15 le otorgan un consejo de compra. Consejo que ya luce en las revisiones del último mes, pero que no tiene desde noviembre de 2011, ya que todavía se queda en el mantener para el consenso de mercado, que recoge FactSet. De hecho, se encuentra en radar para entrar en elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista.

La mejora de recomendación también se ha visto acompañada de una mejora de valoración de los analistas en los últimos 30 días. El más optimista sitúa el precio de la firma en los 42 euros, otorgando al valor un potencial alcista en el parqué del 24%. Y, en el peor de los casos, éste sería del 10,5%.

A pesar de que no está viviendo un ejercicio muy alcista, últimamente se ha convertido en uno de los valores favoritos para los analistas, y prueba de ello es que, a pesar de que no ha subido mucho en bolsa desde los mínimos del índice español, ya ha conseguido recuperar un 6,5% desde su precio mínimo del ejercicio, marcado en el mes de agosto en poco más de 32 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky