Bolsa, mercados y cotizaciones

El FROB reduce a 2.650 millones sus minusvalías latentes en Bankia

  • Reduce sus minusvalías latentes desde los 6.260 a los 2.650 millones

Hacía casi cinco meses que Bankia no cerraba por encima del euro y lo consiguió ayer después de subir un 1,9%. La recuperación de más del 80 por ciento que acumula la acción desde sus mínimos anuales -los 0,554 euros marcados el pasado 25 de junio- ha reducido en 3.610 millones las minusvalías latentes que desde entonces asume el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) por la suscripción por valor de 10.620 millones a 1,35 euros que hizo para capitalizar el banco.

En estos momentos, las pérdidas latentes que arrastra el Estado por el valor en el que entró en la entidad ya reestructurada rondan los 2.650 millones de euros, frente a los 6.260 millones que llegó a asumir cuando la acción de Bankia se situó en su suelo anual. En pleno rally del sector y con la historia de recuperación del banco como bandera, ¿resulta disparatado pensar que Bankia pueda continuar con el rally hasta el punto de que el Frob pueda rentabilizar su inversión?

Sólo 35 céntimos separan a la acción del precio al que el Frob suscribió la ampliación de capital. Pero el consenso de mercado recogido en FactSet ni le retira la recomendación de venta que luce desde su debut en bolsa ni los expertos ven potencial alcista sobre el valor al estimar que la acción está un 36,8 por ciento sobrevalorada. Es más, la valoración más elevada realizada en el último trimestre es la de NMAS1 y otorga al banco nacionalizado un precio objetivo de 0,92 euros por acción.

"La subida de ayer de la acción no está justificada. Bankia sigue un comportamiento muy especulativo (de hecho todos los valores que cotizaban por debajo del euro están viviendo su particular rally) y no veo que la acción tenga potencial al cotizar ya por encima de su valor en libros", señala Miguel Ángel Paz, director de la unidad de gestión de Unicorp, quien añade además que lo que se está viendo es que los inversores están confundiendo valor con precio.

Sin descuento

El apetito extranjero por los valores periféricos juega a su favor. La nueva Bankia está presente en muchas carteras de fondos y su acción acumula ya tres meses consecutivos de subidas. Un cambio de percepción sobre el valor que ha hecho que Bankia haya pasado de cotizar a 0,7 veces a principios de julio a superar actualmente el valor que recogen sus libros tras acumular un avance de más del 70 por ciento en ese mismo período de tiempo.

Según los últimos datos recogidos en Bloomberg, Bankia cotiza a 1,09 veces el precio de liquidación. Un umbral que ni siquiera supera en la banca española BBVA, que cotiza a 1,07 veces su valor en libros, y que sólo consigue superar Bankinter (1,17 veces). El impulso de la acción del banco nacionalizado le ha dejado por tanto sin descuento frente al resto de la banca mediana -sin contabilizar a Bankinter-, cuyo descuento frente a sus respectivos valores en libro se sitúa de media en el 34 por ciento al cotizar de media a 0,66 veces el valor de los activos.

Alberto Roldán, director de Inversiones de Lloyds Investment España, asegura que "en dos o tres años lo lógico es que la acción tienda a niveles superiores a los actuales" teniendo en cuenta que "el relativo éxito" con el que se está llevando el doble plan de la entidad (transformación y reestructuración) deja las puertas abiertas a una relación precio sobre valor en libros de 1,5 veces si se produce una eventual normalización de beneficios y tomando como referencia el ROE (que relaciona los beneficios con los fondos propios) que se está marcando como objetivo la banca.

Por lo pronto, y teniendo en cuenta las ventas que ha hecho de su cartera industrial (IAG, Mapfre, Indra... la desinversión de Iberdrola también está en marcha) tal y como le exigían desde Bruselas, las previsiones del consenso de mercado, recogido por FactSet, estiman que el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri ganará en el presente ejercicio un total de 408 millones de euros, frente a las históricas pérdidas de más del 19.000 millones que tuvo el año pasado. Sin embargo, esas expectativas están muy por debajo del plan de negocio de la matriz, BFA, que proyecta ganar 800 millones de euros en 2013.

Y los pronósticos futuros de la media de los analistas que recoge FactSet sitúan el beneficio neto de Bankia en 640 millones de euros para 2014 y en 925 millones para un año después.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky