Llevarse el cierre mensual no va a ser pan comido para los alcistas. El mercado estadounidense terminó la semana dando síntomas de cierto agotamiento en zonas de resistencia y, a falta de una sesión para despedir el mes, los parqués europeos tendrán que lidiar con la inestabilidad política en Italia. Podría ser solo un movimiento de consolidación, pero habrá que comprobarlo.
A 24 horas de decir adiós al mes y al tercer trimestre de 2013, parece que a Wall Street le fallan las fuerzas. Con el cierre del viernes se confirmó el "cierre del hueco alcista abierto hace dos semanas en el ETF del S&P 500 que vigilábamos. El cierre de este hueco confirma la figura técnica llamada estrella fugaz en plena zona de resistencia creciente en el índice, algo que plantea la posibilidad de asistir a un entorno correctivo más importante en próximas fechas", señala Carlos Doblado, analista de Ecotrader.
En cuanto a las bolsas europeas, la situación es algo distinta. Los bajistas intentaron atacar, pero no fueron contundentes, así que por el momento los toros siguen al mando. Eso sí, hay que tener en cuenta que a pesar de todo se "mantiene el riesgo de que pueda formarse un nuevo segmento a la baja en próximas fechas", advierte Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. Aunque ese segmento podría ser también un movimiento de corto plazo.
Y entre las posibles complicaciones que se le presentan a los índices europeos está la crisis de gobierno en Italia. Ayer, l presidente italiano, Giorgio Napolitano, anunció que las Cámaras serán disueltas "sólo ante la imposibilidad de que no haya Gobierno" después de que la dimisión de cinco ministros del partido de Silvio Berlusconi, Pueblo de la Libertad.
Los últimos días de septiembre están siendo complicados, y el arranque de octubre también promete ser potente, al menos en lo que a citas macroeconómicas se refiere. En la primera mitad de la semana vigilaremos las referencias sobre la producción industrial en EEUU, pero a partir del miércoles toda la atención se centrará en su mercado laboral, con la publicación el miércoles de la encuesta ADP de cambio de empleo y el viernes de los cambios en nóminas y la tasa de desempleo.