
Desde que han asumido la mayor responsabilidad en las compañías que dirigen son los valores que han logrado escalar más posiciones en el 'ranking' de capitalización bursátil
"Mejorar es cambiar; ser perfecto es cambiar a menudo". Con esta frase Winston Churchill hacía referencia a la necesidad de realizar ciertos cambios en un determinado momento para poder mejorar, en lugar de atemorizarse ante ellos.
En elEconomista hemos realizado el ejercicio de analizar el puesto en capitalización que tenían las compañías del Ibex en el momento en que sus representantes entraron como máximos espadas y comparar estas posiciones con la actual. Con este ejercicio se puede observar claramente cuántos puestos han conseguido avanzar los 35 valores del Ibex dentro del ranking por tamaño de la bolsa española, destacando los ocho mayores adelantamientos en manos de los gestores actuales.
Uno de los veteranos en el mundo empresarial es Emilio Botín, que llegó al Santander en el año 1986 y lleva casi tres décadas llevando el mando de la entidad. Pero otros presidentes más recientes, como el de Pablo Isla en Inditex -tras la salida del creador de la firma Amancio Ortega-, también han generado valor bursátil, lo mismo que ha ocurrido con Ricardo Currás como consejero delegado en Dia o José Lladó en la presidencia de Técnicas Reunidas -uno de los valores que más revisiones alcistas está recibiendo por parte de los expertos-.
Pero además de ser las compañías que más han aumentado su capitalización en los últimos años, o que más puestos han escalado en el ranking de bolsa española, se trata de valores que tienen un buen consejo para los expertos que han revisado recientemente su valoración, ya que prácticamente en todos los casos aconsejan mantener sus títulos en cartera. Además, hay dos recomendaciones de compra en estos momentos: se trata de IAG y Jazztel.
La única compañía que tiene un consejo de venta para sus títulos en estos momentos es Santander, aunque en los los últimos meses son varias las firmas de inversión que están realizando revisiones alcistas en el sector bancario español.
Multiplica por 20 el valor en bolsa en tres décadas
Hace casi tres décadas que Emilio Botín-Sanz tomó las riendas de la presidencia del Banco Santander, en 1986 -aunque se incorporó en la entidad en 1958-. A lo largo de estos años, la entidad de origen cántabro ha protagonizado la incorporación de Banesto y la fusión con Banco Central Hispano. Pero si en un rasgo podemos ver el paso del empresario cántabro por la compañía es en el incremento que el valor bursátil de la entidad ha experimentado a lo largo de sus años de mandato. Desde el año 1990 -cuando podemos hablar de la bolsa moderna española-, la capitalización del Santander era de poco más de 3.000 millones de euros. En casi treinta años, esta cifra casi se ha multiplicado por 20, por lo que Botín ha ayudado a la firma a generar más de 63.000 millones de euros. Actualmente el empresario se tiene que conformar con la 'medalla de plata' en cuanto a su valor en el parqué -le supera Inditex-, sin embargo, si se alza en lo alto del podio entre la banca cotizada española, al acumular una capitalización de alrededor de 66.000 millones de euros.
No obstante, hay muchas hazañas del presidente a lo largo de los años y es que durante el ejercicio de 2010 se situó como la segunda mayor entidad teniendo en cuenta el citado criterio entre el sector bancario europeo -con más de 95.000 millones de euros de valor bursátil-. Pero también ha estado entre las grandes del Viejo Continente en otras ocasiones. Durante los primeros años de la crisis económica -el año 2008 y 2009- Santander coronó el primer puesto, como la entidad occidental que mayores beneficios consiguió -superando en ambos casos los 9.000 millones- por encima de grandes entidades europeas y estadounidenses.
De momento, los títulos del banco se tienen que conformar con un consejo de venta para el consenso de mercado aunque en las últimas semanas varias firmas de inversión han emitido informes en los que muestran su apoyo a la banca española.
Inditex duplica su tamaño de la mano de Pablo Isla
Pablo Isla alcanzó la presidencia de Inditex en 2011, aunque ya estaba en el equipo directivo de la compañía desde 2005, momento en que dejó la tabaquera hispano-francesa Altadis para irse a la textil como consejero delegado -puesto que ocupaba hasta entonces José María Castellano-. Y desde ese momento, la compañía no ha hecho más que crecer. Hoy se lleva la 'medalla de oro' del palmarés español por capitalización bursátil. Su tamaño en el parqué asciende hasta 70.062 millones de euros, precisamente el doble del que tenía la compañía en bolsa antes de la entrada de su actual presidente. Entonces, ocupaba un merecido tercer puesto en el ranking de bolsa española, cuando su tamaño era de 38.883 millones de euros, y ahora es la primera.
De hecho, la dueña de firmas como Zara, Massimo Dutti o Bershka está pasando por uno de sus mejores momentos en bolsa, ya que sus títulos suben más de un 8% desde enero, un impulso que le ha llevado hasta sus precios máximos históricos, tras superar los 114 euros por acción. Es más, desde que Isla tomó el timón de la compañía, sus títulos, que cotizaban a unos 56 euros, no han dejado de lado la senda alcista y se han revalorizado más de un 106%. Uno de los puntos fuertes de Inditex ha sido la internacionalización, además de su diversificación geográfica y su fuerte presencia en Internet. De hecho, de los 15.946,14 millones de euros que ingresó la firma el pasado ejercicio, más de un 34% procedía de otros países de la Unión Europea, con respecto al 22% que se generaron en España.
Además, según los resultados publicados por la textil, logró un beneficio neto de 951 millones de euros en su primer semestre fiscal (que es de febrero a julio), lo que supone un incremento del 1% con respecto a los obtenidos en el mismo periodo del año anterior, algo que el mercado está valorando positivamente.
Quiénes adelantan más puestos en el 'ranking' de bolsa española
-Leopoldo F. Pujals. Presidente de Jazzttel
En 2004 entró a formar parte de Jazztel. Entonces la capitalización de la firma era de 141 millones de euros. Tras nueve años, Pujals ha conseguido aumentar el valor bursátil hasta superar los 2.000 millones y situar a la compañía en el puesto 37 por capitalización del IGBM (frente al puesto 97 que ostentaba en 2004).
-Ricardo Currás. Consejero Delegado de Dia
En 2011 Ricardo Currás vivió el nacimiento en bolsa de Dia como consejero delegado de la compañía, en la que llevaba desde el año 2000. Entonces, la distribuidora de alimentación valía 2.480 millones de euros. Y hasta ahora la firma ha duplicado su tamaño en bolsa y ha adelantado 11 puestos en el ranking por tamaño.
-Víctor Grifols. Presidente de Grifols
La compañía -que preside Victor Grifols desde 2002- casi multiplica por diez su capitalización desde su llegada a bolsa en 2006. Ahora esa cifra supera los 9.900 millones. En el ranking de capitalización del mercado español, Grifols ha escalado 51 puesto desde 2006 y ahora ocupa el puesto 14.
-Willie Walsh. Consejero Delegado de IAG
Willie Walsh asumió en 2011 el cargo de consejero delegado de IAG, el 'holding' que agrupa Iberia y British Airways (donde ocupaba este cargo desde 2005). Está en el puesto 19 en la lista de valor bursátil con unos 7.700 millones de euros -frente a los 3.669 de 2011-, y el valor tiene un consejo de compra.
-J. D. Ampuero y Osma. Presidente de Viscofan
Otro ejemplo de creación de valor es el de J.D. Ampuero y Osma que desde su llegada a la presidencia de Viscofan ha aumentado más de 1.000 millones de euros su tamaño en bolsa, superando ahora los 2.000 millones -la compañía se sitúa en la posición 38 por capitalización, por lo que ha avanzado 21 puestos-.
-Antonio Llardén. Presidente de Enagás
Cuando Antonio Llardén se alzó como presidente de la energética, tenía una capitalización aproximada de 4.206 millones de euros, que se ha incrementado ligeramente hasta los 4.282 millones que posee ahora. Además, adelanta hasta el 27 puesto, desde el 35 que tenía en el año 2007.
-Antonio H.Callejas. Presidente de Ebro Foods
Es un buen ejemplo de cómo hacer bien las cosas, y es que cuando Antonio Hernández Callejas alcanzó la presidencia de Ebro ésta tenía un tamaño de 1.616 millones de euros y actualmente presume del doble. Pero este no ha sido su mayor acierto, sino que ha coseguido subir 18 puestos en el ranking de valor bursátil.
-José Lladó. Presidente de Técnicas Reunidas
Aunque José Lladó fue nombrado presidente en 2011, lo cierto es que llevaba como consejero de la compañía desde 2006. Durante su mandato, la compañía ha conseguido escalar seis puestos, del 45 al 39, en el ranking por capitalización bursátil de la bolsa española. Es uno de los valores más atractivos del parqué.