Su recomendación sigue siendo un mantener aunque cada vez más analistas empiezan a optar por tomar posiciones en el valor, apoyándose en un previsible impulso de las ventas y en la capacidad para reducir su endeudamiento al aumentar las desinversiones
Consigue en sólo dos años casi duplicar el precio de la salida a bolsa y cada vez son más los analistas que creen que la compañía vale más de 7 euros. ¿Cuál es el secreto que la empresa esconde en su trastienda para que cada vez más casas de inversión metan en su cesta de la compra a Dia?
El modelo de la compañía basado en el formato descuento con tiendas de proximidad y las desinversiones realizadas -en julio se desprendió de Dia Turquía y cada vez hay más analistas que hablan de una temprana venta del negocio en Francia- mantienen a la acción de la compañía próxima a los recientes máximos históricos al subir cerca de un 34 por ciento en 2013. Seis de las diez firmas que han revisado al valor en septiembre le han asignado precios objetivos de entre los 7,4 y los 7,7 euros por acción.
"La venta parcial o total de Francia podría producirse en seis o doce meses, lo que podría ser un fuerte catalizador para la cotización de Dia", apunta en un informe el equipo de análisis de Société Générale. "Esperamos que el impulso de las ventas en la Península Ibérica [donde tiene el 66 por ciento de sus tiendas] mejore en el segundo semestre, gracias a los formatos de Dia, a sus nuevos canales (Schlecker y Dia Fresh) y a la fortaleza de sus precios", añade Citi para argumentar la recomendación de comprar que ha puesto sobre el valor.
La capacidad de Dia para reducir su endeudamiento es otro de los factores que beneficia a la compañía en bolsa. Todo apunta a que el beneficio bruto de explotación (ebitda) volverá este año otra vez a superar a la deuda tras la venta del negocio turco. Según los datos del consenso de mercado, recogido por FactSet, Dia reducirá un 11 por ciento su endeudamiento, hasta los 567 millones de euros, lo que supone 0,88 veces el ebitda estimado para la misma fecha. Las previsiones adelantan que el desapalancamiento será además progresivo durante los próximos años y a día de hoy las estimaciones vigentes para dentro de cuatro años apuntan incluso a que pueda llegar a tener caja en 2017.
Au revoir La France
Los equipos de análisis de Natixis y de Société Générale han sido los últimos en poner fecha a la necesidad de Dia de desprenderse del negocio de Francia. Aunque la compañía no ha marcado en ningún momento una fecha, ambas firmas creen posible que sea efectiva al año que viene. Y coincidencia o no, las estimaciones de los expertos apuntan a que será a partir del año que viene cuando la española rebaje más sus compromisos financieros, ya que se espera que Dia sea quien recorte más su deuda entre 2013 y 2015 -un 52 por ciento, hasta los 270 millones de euros- entre las principales cadenas de distribución de alimentos de Europa. Aunque los expertos siguen viendo en la belga Colruyt y en la holandesa Ahold una estructura más saneada al estimar caja para ese mismo año.
Dia tiene 879 tiendas en Francia -un 12 por ciento del total- y el cese de las operaciones supondría terminar con un negocio en el que sólo en el último semestre las ventas cayeron un 10,5 por ciento y en el que el ebitda ajustado registró un descenso del 26,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Un negocio, en definitiva, que no termina de cuajar y que contrasta con los resultados que Dia consigue en el resto de las áreas en las que opera (España, Portugal, Argentina, Brasil y China). Los activos franceses están valorados, según Natixis, entre los 504 millones y los 727 millones dependiendo del tipo de venta. "Los inversores deben tener en cuenta el impacto de reasignar el gasto de capital (capex) a las regiones emergentes. Esto podría suponer un aumento del beneficio por acción medio del 9 por ciento entre 2014 y 2016", añade el banco de inversión.
Con esta opción encima de la mesa... ¿quiénes serían los principales candidatos para hacerse con el negocio de Francia? Si la venta fuera en bloque, las apuestas sitúan a Colruyt como el principal aspirante al contar con una posición de caja, mientras que si la transacción se hace por partes el equipo de Natixis cree que la belga podría optar a los activos del este, del sur (también se habla de Casino para este área) y de la región de París (Carrefour es otro de los candidatos de los que más se habla). Y para el norte Auchan suena como principal aspirante, aunque Citi alerta de que "el bajo rendimiento del negocio del norte de Francia podría dificultar que haya el suficiente interés de los compradores".