Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex conserva los 9.200 puntos y suma su cuarta semana en positivo

Lo que agosto madura, septiembre lo asegura", dice el refranero español. Y bien podríamos aplicar esta frase al momento que vive la bolsa en estos momentos. Llega la hora de hacer balance mensual. Y con el mes de septiembre a punto de terminar, se puede casi afirmar que éste ha sido, sin duda, el mejor del año para el Ibex 35 en lo que llevamos de ejercicio.

El selectivo español consigue acumular una subida del 11,31% -algo que no lograba desde el junio de 2012-. "El Ibex no afloja su subida, y aunque si bien es cierto que se empieza a dibujar el techo que haga saltar la chispa e inicie la recogida masiva de beneficios, los 9.500 puntos siguen estando al alcance del índice aunque cada sesión en la que no se rompen las resistencias acerca más el momento del retroceso", explica Javier Urones, analista de XTB.

Si miramos hacia las últimas cinco jornadas, aunque el Ibex 35 se tiñó de rojo en la primera y en la última sesión de la semana, fue el unico índice entre los principales del Viejo Continente que logró aguantar las cifras positivas, a las que se suma por cuarta semana consecutiva y repuntó un 0,62 % hasta los 9.228,40 puntos. Además, volvió a revalidar sus máximos del ejercicio, en los 9.272 puntos. En este contexto, Mediaset fue el valor más fuerte del selectivo con un repunte del 6,44% en la semana. El grupo de comunicación presidido por Paolo Vasile consiguió esta semana alcanzar su precio más alto del año, en los 8,67 euros, nivel que no veía desde el mes de marzo de 2011. Gas Natural y FCC también subieron al podio de las alzas semanales con repuntes del 4,3 y del 4,03%, respectivamente.

En la renta variable del Viejo Continente se impusieron las cifras negativas. El descenso más abultado lo sufrió el Ftse Mib italiano al caer un 1,8%. Por su parte, el EuroStoxx 50, el Dax alemán y Cac francés retrocedieron entre un 1,2 y un 0,2%, respectivamente.

Desde el otro lado del Atlántico, la posible retirada de estímulos monetarios de la Reserva Federal (Fed) volvió a tener protagonismo. Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago, fue el último en pronunciarse al decir el viernes que puede que la Fed comience a reducir los estímulos este año, aunque considera que existen algunos riesgos que podrían retrasar ese proceso hasta el año próximo. Mientras tanto, la semana trajo datos macroeconómicos positivos. El PIB de Estados Unidos creció el 2,5% en el segundo trimestre, un poco menos que la cifra estimaba el mercado -se esperaba un 2,6%- y las peticiones de desempleo semanales disminuyeron hasta las 305.000 solicitudes, 5.000 menos que la semana anterior.

Sin embargo, los buenos datos no aliviaron a los índices estadounidenses y tanto el S&P 500 como el Dow Jones finalizaban la semana con descensos en torno al 1%. Precisamente, el Dow Jones vivió una semana de estrenos ya que Nike, Visa y Goldman Sachs empezaron a cotizar el lunes en este índice estadounidense, en sustitución de Alcoa, HP y Bank of America. Entre ellas, fue protagonista la marca deportiva, ya que presentó sus resultados correspondientes al primer trimestre fiscal y fueron muy positivos. Nike logró unos beneficios de 780 millones de euros, un 38% más con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Con ello, sus acciones se revalorizaron en el parqué más de un 6% en la semana.

Los inversores huyen de la periferia

La crisis política ha pasado factura a Italia y ha contagiado, también, a la deuda española. Así, las reticencias ante una posible dimisión en bloque en el gobierno de Berlusconi se trasladaron al mercado secundario. La rentabilidad del bono a diez años del país transalpino escaló hasta el 4,412% y la del español hasta el 4,352%.

Una preocupación que se vio trasladada a la subasta de deuda italiana, donde se colocó el máximo previsto, unos 6.000 millones de euros, pero para cumplir con el objetivo tuvo ciertos apuros desde el lado de la demanda, y el coste fue un precio de emisión más alto.

La prima de riesgo italiana, que mide la diferencia entre la rentabilidad del bono a diez años italiano con la del bund alemán, subió hasta los 264 puntos básicos básicos, con lo que suma ya cinco jornadas de subidas continuas. Por el efecto contagio, su homóloga española también escaló durante la última semana hasta los 258 puntos básicos, por encima de los 236 puntos en los que cerró la semana anterior. Las alertas políticas amplían hasta seis puntos la brecha existente entre ambas, a pesar de que a mediados de semana este diferencial desapareció.

La huida de inversores de la deuda periférica aumentó el apetito por la deuda de los países de referencia, como la alemana, y rentabilidad del bund alemán a diez años se alivió hasta el 1,775%; y la del estadounidense T-Note se relajó hasta el 2,625%.

El crudo se relaja

La energía fue la gran perjudicada de la semana, con una caída superior al 2% del gas natural, acompañada del crudo West Texas -de referencia en Estados Unidos-, cuyo precio cayó un 1,9% en la semana, hasta cerrar en los 102 dólares el barril. El petróleo Brent, de referencia en Europa, tampoco consiguió cifras positivas en la semana y cedió en torno al 0,6%, hasta cerrar en los 108 dólares. Las fuertes caídas de estas materias arrastraron a las divisas commodities, como el dólar australiano, el neozelandés o la corona noruega. Por su parte, el euro siguió la senda alcista iniciada hace unas semanas y cerró en su cruce contra el dólar en los 1,3522.

 Pero si hay un sector beneficiado en la semana éste ha sido el de los metales industriales, con repuntes del zinc y el paladio, que subieron más de un 1,3%.

La encuesta de sentimiento de mercado de elEconomista entre los más de 500 profesionales con acreditación Chartered Financial Analyst (CFA) que operan en España, Portugal y Andorra, se une al optimismo que se respira en el mercado. Un 61% de los miembros de CFA Society Spain creen que el Ibex 35 continuará con su ascenso, y también la mayoría de los encuestados creen que la prima de riesgo española se mantendrá en los niveles actuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky