Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/(Ampliación).- El BCE eleva los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 3%

El precio del dinero se sitúa en el nivel más alto desde finales de 2002

FRANCFORT (ALEMANIA), 3 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy subir los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 3%, con lo que sitúa el precio del dinero en el nivel más alto desde noviembre de 2002.

La decisión de hoy se produce después de que el BCE mantuviera durante dos meses el nivel del 2,75% y supone una aceleración de la tendencia a subir el precio del dinero una vez cada tres meses. Los analistas esperaban esta subida, después de que el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, insistiera en la necesidad de mantener una estrecha vigilancia sobre la estabilidad de precios, en un entorno de mejora del crecimiento en la zona euro, de tensiones inflacionistas y de excesiva liquidez.

El BCE también aplicó una subida en la facilidad de depósito, que marca la remuneración del dinero, hasta el 2%, y en el tipo de la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos europeos, hasta el 4%. Trichet tiene previsto comparecer a las 14.30 horas para explicar los motivos de estas decisiones.

((((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

La subida de hoy es la primera desde la aplicada en junio en Madrid, y la tercera desde diciembre del año pasado, cuando la institución interrumpió su política acomodaticia y se decidió a elevar los tipos por encima del 2%.

La mejora del crecimiento y las nuevas tensiones inflacionistas, relacionadas en parte con el alza del crudo, recomendaban nuevas subidas de tipos. La inflación de la zona euro se sitúa en la actualidad en torno al 2,5%, por encima del nivel deseado, y el crecimiento se aceleró en el primer trimestre del año en tres décimas, hasta el 2% interanual.

El consumo de la zona euro está mejorando, al igual que las inversiones y las exportaciones, especialmente la alemanes, y la Comisión Europea espera que el Producto Interior Bruto (PIB) aumente entre el 0,4% y el 0,8% en el segundo trimestre con respecto al primera, y entre el 0,3% y el 0,7% en el tercero.

Mientras, el euro mantiene su tendencia a fortalecerse con respecto al dólar, lo que reduce el margen del BCE para nuevas subidas. Los analistas esperan que la divisa se aproxime a los 1,30 dólares y deteriore la balanza comercial de algunos de los principales exportadores, como Francia y Alemania, lo que podría disuadir al BCE de nuevas subidas.

Aún así, los analistas esperan que el banco central aplique en lo que queda de año una o dos subidas, hasta el 3,25% o el 3%, dado que los tipos aún se encuentran por debajo del nivel neutro, en el que contribuyen por igual a estimular el crecimiento y a contener la inflación.

El desempleo se redujo hasta el 7,8% en la zona euro y la economía europea, pese a crecer menos que la de Estados Unidos, tiene menos problemas de inflación, cuenta con unos tipos más bajos y no está tan expuesta a fuertes desaceleraciones como la norteamericana.

Los mercados ya han descontado la subida de tipos. De hecho, el euribor, el indicador más utilizado para fijar el tipo de interés de las hipotecas, volvió a subir en julio por décimo mes consecutivo y se encuentra ya en el 3,546%, el nivel más alto desde agosto de 2002.

SUSPENSIÓN DE LA VIDEOCONFERENCIA.

Los analistas consideran que, pese a las advertencias de Trichet, el BCE no tenía del todo prevista esta subida hace algunos meses, ya que en principio la comparecencia de hoy debía celebrarse a través de una videoconferencia y no de la forma habitual, esto es, una comparecencia en rueda de prensa, como finalmente ocurrirá.

Trichet advirtió el mes pasado de la necesidad de aplicar una estrecha vigilancia sobre la estabilidad de precios, y repitió que la política monetaria sigue siendo acomodaticia y de que se mantiene el fuerte crecimiento de los créditos y de la liquidez.

Otro de los factores que generan incertidumbre es el alto precio del crudo y sus efectos de segunda ronda sobre los salarios. El barril de Brent de Mar del Norte se cambiaba hoy a 76,61 dólares, 28 centavos menos que ayer, mientras que el Texas 'sweet light' costaba 75,33 dólares, 28 centavos menos.

No obstante, los analistas considera que si el petróleo supera los 80 dólares se podría producir un escenario en el que el crecimiento y la inflación se verían de la misma manera afectados, de modo que la subida de tipos quizás no fuese la medida adecuada.

NIVEL MÁS ALTO DESDE 2002.

Con la subida de hoy, los tipos alcanzan un nivel desconocido desde finales de 2002. La autoridad monetaria dio por terminada en octubre de 2000 la última serie de incrementos de los tipos de interés, que le había llevado a subir las tasas en 2,25 puntos desde el inicio de esta tendencia, en noviembre de 1999.

Después de octubre de 2000, el BCE mantuvo sin cambios los tipos de interés en el 4,75%, hasta el 11 de mayo de 2001, cuando los rebajó un cuarto de punto. Tres meses después, el 31 de agosto, la institución volvió a bajar las tasas un cuarto de punto, hasta el 4,25%, y el 18 de septiembre decidió recortar los tipos medio punto, hasta el 3,75%.

Los recortes de tipos prosiguieron durante el resto de 2001 --el 9 de noviembre el BCE volvió a rebajarlos medio punto hasta el 3,25%--. Durante casi todo 2002, los tipos de interés permanecieron en este nivel, pero el 6 de diciembre el BCE decidió rebajarlos otro medio punto y los situó en el 2,75%.

En marzo de 2003, siguió con el abandono de la política de tipos elevados y recortó los tasas en un cuarto de punto, hasta el 2,5%, para después situarlos en el 2% el 6 de junio de 2003, el nivel en el que permanecieron hasta el 1 de diciembre de 2005.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky