Bolsa, mercados y cotizaciones

La inesperada alza del precio del dinero en Reino Unido da rienda suelta a las órdenes de venta en las bolsas

El Banco de Inglaterra ha elevado, contra los pronósticos, el precio del dinero en el país hasta el 4,75% desde el 4,5% previo, lo que ha sembrado la incertidumbre en las bolsas. El Ibex 35 pierde ya un 0,9%, hasta 11.760 puntos.

Esta decisión, imprevista, ha dado fuerza al sentimiento pesimista minutos justo antes de conocerse que el BCE, cupliendo por lo esperado por los expertos, ha subido los tipos en la zona euro un cuarto de punto, hasta el 3%. El selectivo español ha dejado atrás la parálisis para perder cerca de medio punto porcentual.

Ya antes, los resultados publicados en el Viejo Continente interpretados del lado negativo mayoritariamente y los futuros estadounidenses anticipan una apertura con números rojos en Wall Street. A todo esto se suma un escollo que, de momento, permanece en segundo plano: la escalada del petróleo. El barril Brent está cerca de su máximo histórico.

Al otro lado del Atlántico, el índice ISM del sector servicios se publicará a las 16.00 (hora española) y aportará más luz sobre la evolución de los precios en Estados Unidos, lo que puede tener su repercusión en las bolsas. También el dato de paro semanal, que se conocerá a las 14.30 horas, tendrá especial relevancia, a la espera de saber cómo se comportó el mercado laboral durante todo el mes de julio, que se conocerá mañana.

Entre tanto, la bolsa española sigue tranquila. Una mayoría de las compañías del Ibex 35 cotiza en negativo (más de dos tercios), aunque los retrocesos más abultados, como los de Telecinco, Gamesa, Indra y Fadesa apenas superan el 1%. Los avances también se sitúan en torno a este porcentaje. Acciona retoma la escalada de ayer con un 1% y Metrovacesa suma un 1%, mientras el mercado especula qué puede pasar el lunes con la puja a sobre cerrado entre Joaquín Rivero y los Sanahuja.

Fuera del selectivo, sigue brillando con luz propia Riofisa, que se dispara un 8%, tras anotarse ayer la mayor subida del mercado continuo español. Sin embargo, sus compañeras de sector, Astroc y Renta Corporación, abandonan las vertiginosas subidas que experimentaban en los primeros compases de la negociación. La primera pierde más de un 1% y la segunda avanza algo menos de este mismo porcentaje. Por su parte, el mercado recibe las cuentas de Sol Meliá y de Logista con respectivas alzas del 1% y del 0,4%.

En Europa, los valores más llamativos son los que han publicado sus cuentas trimestrales, sobre todo en el lado de las pérdidas. Unilever retrocede más de un 4% tras defraudar las expectativas y Total también cae con fuerza, alrededor de un 2%, al no alcanzar las previsiones. También Axa es castigada con 1%, mientras que Munich Re se anota un 0,5% y Société Générale suma en torno a un 0,25%. Por parqués, las pérdidas son llamativas, sobre todo en Londres, que pierde un 1,4% después de conocerse la decisión del Banco de Inglaterra. París y Londres retroceden más de un punto porcentual.

El mercado sigue de momento sin dar mayor importancia a la escalada del petróleo, que a media sesión, en los 76,60 dólares por barril Brent, pierde un escueto 0,4%. Permanece muy cerca de los 78,18 dólares que llegó a tocar a mediados de julio.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky